Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Romero se reunió con la comunidad Educativa del CEP 39
Durante el encuentro el ministro de Educación anunció que se llamará a licitación para la remodelación. Las obras eran reclamadas por los alumnos.


En la noche del jueves, pasadas las 22 el Ministro de Educación de la Provincia Francisco Romero se reunió con padres, alumnos y docentes del CEP Nº 39 los que durante toda la jornada realizaron una protesta frente al galpón donde dan clases para recibir una respuesta respecto de la construcción del nuevo edificio escolar.

Fue allí donde el mismo ministro anunció que para junio se hará el llamado a licitación de la obra que comenzaría a ejecutarse en el mes de julio.

Ante la concurrencia de alumnos, padres y docentes del CEP Nº 39, el Ministro de Educación Romero explicó a esa comunidad educativa que el 24 de abril el Ministro de Educación de la Nación a través de la Resolución 558/12 dispuso $ 4.301.022.00 para la construcción del edificio escolar.

La resolución llegó el pasado viernes 27. El martes se elaboró el decreto y el jueves lo firmó el gobernador. Por lo tanto el decreto Nº 161 autoriza que los fondos nacionales sean manejados directamente por el Ministerio de Educación de la Provincia.

Explicó que las empresas interesadas en realizar esta obra tienen plazo hasta el día 18 de junio, día en que se abren los sobres. Señaló que por la magnitud del monto no puede hacerse de otra manera si no a través de un llamado a licitación. Desde esa fecha los plazos se aceleran porque el 29 se hace la adjudicación y el 02 de julio se firma el contrato con la empresa que haya sido adjudicada y el 10 de julio empiezan las adjudicaciones.



Fuente: Diario Chaco


Viernes, 4 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet