Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Para auditar bosques chaqueños
El Gobierno y Greenpeace acordaron una agenda de trabajo
El gobernador recibió este jueves a representantes de Greenpeace Argentina para analizar la aplicación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. En la oportunidad se acordó trabajar articuladamente en la auditoría técnica del bosque chaqueño para garantizar la legitimidad de los trabajos.


El gobernador Jorge Capitanich y representantes de la organización Greenpeace acordaron este jueves trabajar en conjunto en la auditoría técnica de zonas del bosque chaqueño donde se producen desmontes para constatar la legitimidad de los trabajos. Control técnico, mecanismos de identificación de los terrenos y una mayor severidad para los infractores fueron los principales puntos acordados.

Por invitación especial del mandatario provincial a representantes de Greenpeace Argentina, el encuentro se realizó esta siesta en Casa de Gobierno donde se analizaron varios puntos ligados a la aplicación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

El primer mandatario provincial señaló como “fructífera” la reunión con representantes de Greenpeace, con quienes acordaron “establecer un sistema de auditoría técnica; instaurar un mecanismo de identificación de bosques con desmonte ilegal; y agudizar los procesos que permitan mayor severidad en las sanciones, tanto pecuniarias como efectivamente legales.

A través de la Dirección de Bosques y la Subsecretaría de Recursos Naturales se propiciarán mecanismos de penalizaciones más severas y reformas desde el área legislativa, tanto desde el punto de vista del código de procedimiento penal y eventualmente en el código de faltas. El objetivo es establecer sanciones más duras para la identificación de las acciones depredatorias del bosque, vinculadas al desmonte ilegal.

Para evitar divergencias respecto de la explotación silvopastoril se buscará establecer una moratoria por parte del Estado provincial para el otorgamiento del nuevo permiso por un plazo de 60 días y para la evaluación de los que se otorgaron. “La idea es mantener el diálogo respecto de los trabajos legales debidamente autorizados, realizando una inspección dentro de una auditoría conjunta de cada uno de los permisos otorgados”, señaló el primer mandatario.

De esa manera, indicó que a través de una identificación, permiso por permiso se identificará la evolución del manejo silvopastoril debidamente acordado, con pautas establecidas por el Estado provincial.

Además ratificó que “se dará una gran participación a Greenpeace para la revisión efectiva de los permisos otorgados, así como la evolución en perspectiva del manejo silvopastoril en territorio provincial; y eso, nos dará una dimensión más adecuada para avanzar en esta temática”, resaltó.

ENCUADRE DE LA PROVINCIA EN LA LEY 26.331

Capitanich aseguró que la Provincia se encuadra en la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada por el Congreso de la Nación, en la cual participó oportunamente de senador nacional por el Chaco.

Además, recordó que el gobierno provincial propició la Ley 6.409 con la clasificación de las zonas en área rojas, verdes y amarillas a partir de la cual se estableció un mecanismo transparente de sistema de audiencias públicas, a los efectos de respetar los principios centrales de la Ley.

“Esto es participación ciudadana con audiencias públicas, evaluación de impacto ambiental, la presentación de los proyectos correspondientes para el manejo del bosque nativo y los mecanismos que significan la aprobación del ordenamiento territorial”, sostuvo.

GREENPEACE AGRADECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDITORÍA TÉCNICA EN LOS BOSQUES CON DESMONTES

El director ejecutivo de Greenpeace Argentina Martín Prieto, agradeció “la invitación y la convocatoria del gobernador para tratar este tema, ya que para nosotros, la preocupación radica en que la explotación silvopastoril que se lleva a cabo en una zona de El Impenetrable

El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Chaco clasifica a la zona de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmontes.

Sin embargo, se autoriza la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva. “Es justamente este sistema el que consideramos que incumple con la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, señaló.



Viernes, 4 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet