Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Salud.
Nuevas exigencias de fabricación y rotulado para mamaderas de policarbonato.
En tanto, una vez vencido el plazo de 180 días hábiles, las empresas “deberán realizar el retiro de los productos remanentes en el mercado”.




La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que los fabricantes que comercialicen mamaderas de policarbonato, una sustancia que al calentarse en determinadas condiciones puede desprender bisfenol A en pequeñas cantidades, deberán consignar en su rótulo distintas precauciones para el uso de esos biberones.


La ANMAT a través de la disposición 2269/2012 estableció que los fabricantes de mamaderas tendrán un plazo de 180 días hábiles para realizar las adecuaciones tecnológicas necesarias, para el reemplazo de los materiales.

La medida, publicada en la jornada en el Boletín Oficial, exige a los fabricantes que comercialicen mamaderas de policarbonato que dentro de ese plazo, deberán consignar en su rótulo “con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad” la información: “Atención: No caliente alimentos dentro de este biberón”.

Además, según lo indicado por el Ministerio de Salud en un comunicado, debe decir ‘deje entibiar los alimentos calientes previo a su llenado. Reemplace este biberón cuando presente desgaste, rayones, grietas o pérdida de color”.

La norma también otorga a los fabricantes ‘diez días hábiles para presentar ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la cartera sanitaria nacional, “en carácter de declaración jurada”, un plan de adecuación del rotulado y la cantidad de mamaderas en stock.

En tanto, una vez vencido el plazo de 180 días hábiles, las empresas “deberán realizar el retiro de los productos remanentes en el mercado”.

Esa nueva medida, que complementa una disposición anterior, permite a la industria adecuarse a las actuales exigencias no sólo de reemplazo de material utilizado, sino también planificar las áreas productivas e incorporar las transformaciones tecnológicas requeridas para los nuevos procesos de fabricación.

El Ministerio de Salud recomendó, al preparar la mamadera para administrar leche materna o fórmulas infantiles, que todo el material haya sido minuciosamente limpiado y lavado antes de usarlo.

También, lavarse las manos con agua y jabón antes de limpiar y esterilizar el material y lavar con mucho cuidado todos los utensilios involucrados en agua jabonosa caliente.

Precisó que deben utilizarse cepillos exclusivos para esta tarea, los cuales deben encontrarse limpios al frotar el interior y el exterior de los biberones y enjuagar con agua segura.

Recomendó esterilizar las mamaderas y las tetinas siguiendo las indicaciones del pediatra, lavarlas minuciosamente y si para hacerlo las sumerge, antes de utilizarlas deje escurrir por goteo.

Indicó que debe enfriarse los biberones después de realizada la limpieza y antes de agregar el alimento y evitar el contacto con las manos del material que ya se limpió.

Para reconstituir la fórmula en polvo, se debe utilizar agua hervida (durante al menos 3 minutos) y enfriada hasta no menos de 70 grados en el momento de su utilización.

En tanto, para llegar a esa temperatura, se dejará enfriar el agua un máximo de 30 minutos después de la ebullición.

Además, deberá asegurarse de que la cuchara o medida utilizada para servir la porción necesaria se encuentre perfectamente limpia y seca y no dejarla guardada en el interior de la lata.

También, sugirieron no suministrar al bebé aquellos productos cuyas características organolépticas (color, olor, sabor) sean diferentes a las habituales y proteger los productos alimenticios destinados al consumo del bebé de la contaminación del ambiente.


fuente:diario norte


Viernes, 27 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet