Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La Presidente citó al papa Francisco y lo comparó con Néstor Kirchner
Al encabezar la inauguración del nuevo estadio de Morón, la mandataria citó palabras de un discurso de Francisco en Brasil y lo comparó con otro del ex mandatario. Volvió a decir que no es "eterna". Habló de Yrigoyen y Fidel Castro








"Ayer escuchaba al Papa en Río decir que la Iglesia no era una ONG. Cuando dice eso, ¿qué quiere decir? Que hay que salir a la calle, luchar por los ideales y las convicciones", afirmó la jefa de Estado, y agregó: "Néstor también les decía que trasgredan, que salgan a la calle, cuando se refirió a ustedes, los jóvenes. La política no es una ONG. Necesita de ideas, de militar, de trabajar".

Durante su discurso, en el nuevo estadio del Club Morón, la mandataria recordó a Eva Perón, a Hipólito Yrigoyen, y también mencionó a Fidel Castro.

"Hoy miraba la foto de un diario y veía al compañero (José) Mujica, presidente de Uruguay, en Cuba. Hoy se cumplen 60 años del asalto al cuartel Moncada. Tal vez muchos no sepan, pero fue uno de los primeros intentos de Fidel Castro de abatir a la dictadura de Fulgencio Batista", afirmó. "Después los detuvieron, estuvieron presos y luego hizo el famoso alegato", completó sobre el episodio ocurrido en los años 50.

Otra cita histórica que hizo la Presidente, además del aniversario de la muerte de Eva Perón, fue sobre la llamada "Revolución del Parque", en la que participó Hipólito Yrigoyen. "Quiero recordar a todos los hombres y mujeres que forjaron la patria grande a pura convicción", argumentó.

Críticas al "pasado"

El discurso de hoy no estuvo exento del tono de campaña que viene signando las últimas apariciones públicas de la mandataria. Acompañada, entre otros, por el primer candidato del Frente para la Victoria en territorio bonaerense, Martín Insaurralde, hizo una efusiva defensa de su gestión y pidió “tener memoria” para no olvidar lo que ocurrió en el pasado.

Cristina volvió a destacar la suba del 25,2% que se acordó ayer para el salario mínimo, vital y móvil, y recordó que la suba representa un 1.700% desde 2003, cuando asumió Néstor Kirchner.

"Nos falta memoria. Hace 10 años teníamos 25% de desocupados; la gente pedía lo que los bancos le habían sacado; estaba en la calle pidiendo lo que le habían arrebatado por décadas", señaló. Y añadió: "Hoy tenemos una Argentina distinta. Tenemos que tener memoria, porque yo no soy eterna, pero las políticas económicas tampoco son eternas".

En ese sentido, aseguró: "Si se viene una política económica diferente como la que tuvimos durante décadas, donde los que mandaban eran las corporaciones y los presidentes aceptaban mansitos lo que se les decía a los empresarios, se viene la noche de nuevo".

Entonces apuntó a la oposición. Dijo que "muchos de los actores que andan por ahí, reciclados, renovados o rejuvenecidos, siguen perteneciendo a viejas políticas que nos trajeron dolor y fracaso".

Admitió, no obstante, que su gobierno tiene "errores y equivocaciones", pero aseveró que "jamás" han tomado "una decisión contraria a los intereses de las grandes mayorías nacionales, incluyendo a muchos de ellos, aun aquellos que creen que tienen más por mérito propio".

"Lo importante no es fijarse tanto en el Gobierno, sino en el modelo de Estado que hemos logrado. Y lo que tenemos que lograr, sobre todos los jóvenes, es que este modelo sea custodiado como garantía de los derechos ampliados, adquiridos, de las conquistas sociales", culminó.

Además de Insaurrale, Cristina estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente de Morón, Lucas Ghi, y el presidente de la AFA, Julio Grondona.






Fuente: Infobae


Viernes, 26 de julio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet