Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Política
El massismo prepara una ley que busca "castigar y deslegitimar" los piquetes
El candidato a diputado por el Frente Renovador, Darío Giustozzi, impulsa un proyecto para que, a través de la web, la sociedad denuncie "con nombre y apellido" a quienes realizan cortes durante las protestas sociales






El trastorno causado en el centro porteño el pasado jueves a raíz del reclamo de organizaciones sociales, despertó la polémica sobre la posibilidad de limitar las protestas callejeras.

El Gobierno Nacional y el de la Ciudad se adjudicaron unos a otros la responsabilidad de no haber actuado para liberar el tránsito, prácticamente paralizado durante cuatro horas.

Por un lado, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, atribuyó el caso a la Policía Metropolitana. Por el otro, el jefe de Gabinete macrista, Horacio Rodríguez Larreta dijo que es la administración kirchnerista la que decidió que "desde hace diez años las calles se pueden cortar".

Con la polémica planteada entre los derechos y las obligaciones -de todos-, el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador e intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, anunció que propondrá en la Cámara Baja un proyecto para eliminar los piquetes como metodología de protesta, impulsando una página web para que sea la sociedad la que las denuncie.

¿De qué manera? "Castigando y deslegitimando esa modalidad y a las organizaciones que lo hacen con nombre y apellido", dijo ayer Giustozzi en declaraciones a Radio América.

"Vamos a hacer un sitio web donde diga quién lo hace, por qué y cuáles fueron los trastornos generados, incluso calculando los costos que genera un piquete de estas características", afirmó.

Y agregó que él viene "advirtiendo que los piquetes son una provocación que están haciendo inviables las ciudades".

"Estos piquetes son una provocación social y por eso estamos trabajando con nuestros equipos de gobierno en una propuesta, porque la Argentina necesita tener un país razonable, amigable, donde no se le agregue un problema más a la gente", apuntó.

Las declaraciones del segundo candidato en la lista de Sergio Massa, provocaron la reacción de organizaciones territoriales y sindicales.

Federico Orchani, del Frente Popular Darío Santillán, dijo al diario Tiempo Argentino que "la medida genera indignación y es repudiable. No hace más que fortalecer una forma de hacer política con la seguridad, donde en vez de resolver la problemática social y preguntarse el por qué del reclamo, se lo criminaliza".

Por su parte, el diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita se pregunta cuál sería la reacción del candidato si la protesta callejera estuviera impulsada desde otros sectores sociales.

"Nadie está de acuerdo con cortar las rutas porque sí", señaló. "Se ve que para algunos dirigentes en Argentina hay piquetes de primera y segunda clase. Este candidato las hace a partir de un piquete de desocupados y cooperativistas pero nada le escuché decir cuando los patrones del campo cortaron las rutas o acá en la ciudad los caceroleros marcharon a la Plaza de Mayo."







Fuente: Infobae


Sábado, 20 de julio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet