Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Impuestos a gaseosas: la suba se haría en 3 años
La opción de la “gradualidad” es la que gana mayor consenso entre las empresas y el Gobierno para elevar los tributos internos del 8% al 17%.

La discusión sobre el aumento de los impuestos internos a las bebidas azucaradas no está cerrada, tal como anticipó ayer Ámbito Financiero en base a las declaraciones que Nicolás Dujovne hizo el lunes en la conferencia de la UIA. Ayer mismo hubo una reunión en el Congreso durante la cual el Gobierno y las empresas del sector avanzaron en los detalles de "una propuesta superadora" que permitiría saldar la disputa.

El proyecto de reforma plantea el objetivo de máxima de la Casa Rosada: llevar del actual 8% a 17% el impuesto interno sobre las bebidas azucaradas, básicamente las gaseosas. Pero los criterios originales se fueron flexibilizando, sobre todo después que aceptaron descartar una medida similar para el vino, el champagna y las cervezas. Es más, la solución parece más próxima desde el momento en que las empresas se resignaron al aumento y el eje de su reclamo ahora pasa por aplicarlo con algún tipo de "gradualidad".

El que habló de "propuesta superadora" fue un actor clave en esta discusión: el diputado macrista Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Ese cuerpo ya tiene fecha para discutir el dictamen. Será el 13 de diciembre, una vez que asuman los nuevos legisladores que aportarán apoyos al oficialismo.

La base sobre la que se trabaja fue definida hace algunos días en las reuniones que vienen manteniendo los emisarios de las empresas con funcionarios del Ministerio de Hacienda y el de Producción. Concretamente se trata de Sebastián Galiani por la cartera que encabeza Dujovne y de Lucio Castro por el lado de los colaboradores del ministro Franciso Pancho Cabrera.

Los lineamientos de esta propuesta se asientan en tres patas. La primera es que el aumento de los impuestos internos sea gradual, en un plazo de 3 años. La segunda es que no se modifiquen los impuestos para las bebidas que son endulzadas con jugos de fruta. Y la tercera es que se establezca un tope expresado en gramos para la cantidad de azúcar a partir de la cual las bebidas quedan alcanzadas por el impuesto.

En base a estas ideas se reunieron ayer directivos de Mondelez, Pepsico y Coca Cola con el diputado Laspina y sus técnicos. El legislador envió señales que fueron consideradas positivas por los empresarios. Algunas de ellas, incluso, quedaron a la vista en la exposición que hizo el lunes en el mismo foro industrial donde habló Dujovne.

Laspina destacó que en la nueva composición del Congreso -tras las elecciones de octubre- tendrán más peso las fuerzas políticas enraizadas en las provincias. Es en esas geografía precisamente donde la suba de impuestos internos tiene una relevancia particular por su impacto económico. Las empresas alertaron que se podrían perder 7.000 puestos de trabajo en el interior. Y además los gobernadores necesitan un contexto económico de crecimiento para poder sostener las políticas de austeridad fiscal que se comprometieron a aplicar en el reciente pacto firmado con la Casa Rosada.

Por otro lado, Laspina indicó que "habrá un debate intenso pero breve" sobre el tema en el Congreso, porque los plazos para lograr un dictamen son muy exigentes. Pero destacó que finalmente los proyectos del Ejecutivo que pasan por ese proceso "reciben enormes mejoras". El consenso con los sectores involucrados sería parte de esas mejoras, interpretaron algunos empresarios que escuchaban.

Son los mismos que se sorprendieron cuando Dujovne limitó sus argumentos sobre impuestos internos al sobrecosto que genera en el sistema público de salud el consumo de bebidas con azúcar. En Hacienda admiten que esa justificación tambalea desde que el vino, el champagne y las cervezas quedaron afuera de la suba de impuestos.

Pero llamó la atención entre los industriales que el ministro no hubiera hecho referencia alguna a la problemática de las economías regionales. Claro que tampoco esperaban que Dujovne les regalara el anuncio de un waiver en medio de un auditorio que se podría interpretar como condicionante.

La agenda de consultas con empresas en la comisión de Diputados incluye mañana un encuentro con la cámara de industrias alimenticias (Copal).

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet