Resistencia - Chaco
Miércoles 9 de Abril de 2025
11:40:10
 
 
Nacionales
Sin Bruera, la comisión que estudia las causas del temporal prepara su informe final
La comisión investigadora del Concejo Deliberante de La Plata, creada para analizar las causas de la trágica inundación del pasado 2 de abril, prepara la presentación del informe final, pese a que el intendente municipal Pablo Bruera nunca se presentó a brindar declaración.





Los concejales del oficialismo municipal dieron por terminada la semana pasada la labor de la comisión creada el pasado 17 de abril, para indagar sobre la inundación que afectó a 200.000 vecinos de la ciudad y dejó como saldo más de 70 víctimas.

En ese sentido, fuentes del Concejo Deliberante explicaron que este viernes se presentará el informe final de la comisión, pese a que nunca compareció ante la misma el intendente Bruera.

"El oficialismo no tuvo la voluntad de que funcione adecuadamente para alcanzar los objetivos para las cuales se creó esta comisión, que era recabar información y determinar cuáles eran las causas que llevaron a que esta inundación tenga consecuencias tan graves”, analizó en diálogo con Télam el concejal del bloque Nacional y Popular, Sebastián Tangorra.

Aseguró que “eso quedó demostrado ya que no sólo no participó el intendente Bruera como máximo responsable político y administrativo del municipio, sino que tampoco el oficialismo convocó a otros funcionarios como los delegados municipales de las zonas más afectadas por la inundación”.

“Hicieron un vaciamiento general y ganaron tiempo para licuar el rol y la importancia de la comisión”, dijo Tangorra, quien destacó que “no hubo un trabajo serio ni responsable para determinar las causas que llevaron a que esta inundación tenga consecuencias tan trágicas”.

Al respecto, el concejal del Frente Amplio Progresista, Gastón Crespo, aclaró que “esto se veía venir, cuando solicitamos la interpelación del intendente en el Concejo Deliberante todos se opusieron, y lo mismo ocurrió cuando pedimos la creación de una comisión investigadora real, es decir amparada por la Ley de las Municipalidades”.

“El oficialismo lo que hizo fue crear una comisión interna, temporaria, donde no hay obligación de los funcionarios a asistir, y hay una mayoría del oficialismo que traba el funcionamiento en forma permanente”, dijo Crespo.

En torno al análisis de las pruebas recabadas, sostuvo que “quedó en claro que el municipio no actuó como debía, nunca previno a los vecinos y ante la emergencia directamente no estuvo, no hubo nadie del municipio, ni bomberos ni defensa civil, por lo que los vecinos debieron auto evacuarse”.

Durante la comisión investigadora prestó declaraciones el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, quien explicó que se buscará la “relocalización de gente a la vera de los arroyos para que se puedan realizar obras de infraestructura necesarias y también el uso del suelo, entendiendo que todo esto va a contribuir, a mitigar efectos de inundaciones”.

Por su parte, el director de Obras Publicas y Planificación de la provincia, Mario Scheider, confirmó que las únicas tareas solicitadas por el municipio fueron las de limpieza y saneamiento de arroyos, desde el año 2008 a la fecha, e informó que “en los últimos cinco años la provincia invirtió más de 100 millones de pesos” en dicha tarea.

En tanto, el jefe de Gabinete y titular del Comité de Emergencia municipal, Santiago Martorelli, dijo durante su exposición en el Concejo Deliberante que para atender la crítica situación generada la noche del 2 de abril, en total trabajaron 28 embarcaciones ligeras entre botes, balsas, gomones y kayak, pero que 25 de ellas fueron aportadas por los vecinos.

De la comisión participaron también el juez Luis Federico Arias, los fiscales Jorge Paolini y Condomí Alcorta, quienes mantienen abierta la investigación sobre las responsabilidades políticas y las muertes que dejó la trágica inundación en la capital provincial.





Fuente: Telam


Martes, 25 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet