Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Boudou quiere que investiguen sus bienes sólo desde 2008 en adelante
El vicepresidente le presentó un recurso al juez Lijo para que analice su evolución patrimonial desde el año en que llegó a dirigir Anses. El magistrado dispuso hacerlo a partir de 1997






Inmediatamente después de saber que el juez Ariel Lijo iba a ordenar un peritaje sobre sus bienes, el vicepresidente Amado Boudou pidió que acotaran el tiempo en el que se iba a investigar no sólo su crecimiento patrimonial sino también el de su entorno familiar y de negocios.

Boudou le solicitó a Lijo que restrinja el análisis del crecimiento patrimonial y que comience su análisis en 2008, cuando llegó a ocupar la titularidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social. En cambio el juez había determinado que los bienes de Boudou y de sus testaferros deben ser analizados desde 1997, cuando ingresó en un cargo menor en el organismo que se encarga de las jubilaciones. Boudou, por su parte, quiere que sea sometida al estudio de los peritos sólo la etapa en la que estuvo al frente de Anses y luego fue ministro de Economía para terminar como vicepresidente. Entre 1997 y 2008 ocupó otros cargos públicos estatales y municipales en el Partido de la Costa.

El llamado que hizo Lijo para ordenar el peritaje obligó a varios de los imputados en la causa por enriquecimiento ilícito de Boudou a designar abogados. Varios de ellos eligieron al mismo estudio que defiende al vicepresidente: el encabezado por el ex número dos de la SIDE durante la Alianza Darío Ricahrte. Diego Pirota, a cargo de la defensa del vice, fue quien presentó el recurso para que se achique el período de tiempo del estudio de los bienes.

A partir de la imputación hecha por el fiscal Jorge di Lello, la investigación sobre Boudou también abarcará a los padres del vice, Amado Rubén y Azul Sapin Costa Álvarez, y Juan Bautista, uno de sus hermanos. Se tiene que determinar si pueden justificar sus gastos y adquisiciones realizados mientras el vice crecía en el kirchnerismo.

Agustina Kampfer, novia del vicepresidente, también será investigada. Lo mismo se hará con uno de los sospechados por la Justicia de haber recibido beneficios económicos a partir de los cargos públicos de Boudou: José María Núñez Carmona, empresario, amigo, socio y testigo de casamiento del vice.

También entre las “personas interpuestas” (así se llama técnicamente a los testaferros) aparece Alejandro Vandenbroele, el ex monotributista que presidió la sociedad The Old Fund, que se quedó con la imprenta Ciccone Calcográfica. Boudou tiene abierto otro expediente en la Justicia donde se investiga si intercedió –cuando era ministro de Economía– para que la AFIP le diera a The Old Fund un plan de pagos ventajoso para levantar la deuda fiscal de Ciccone.

En el peritaje están incluidos también socios de las empresas vinculadas a Boudou: Juan Carlos “Sordo” López, Sandra Viviana Rizzo y Pablo Pellet Lastra. Los últimos dos integrantes de la lista de investigados son Fabián Carosso Donatiello y su padre Hugo Nicolás Carosso, dirigente del radicalismo santafesino. Fabián Carosso Donatiello es teóricamente quien alquilaba el departamento propiedad del vicepresidente en Puerto Madero donde residió Vandenbroele. Tanto Boudou como Vandenbroele niegan conocerse.

Lijo tiene que decidir si hace lugar al pedido de Boudou para achicar el período investigado. Si Lijo reafirmara lo establecido cuando dio inicio al peritaje, Boudou apelará y será la Cámara Federal la que decida quién tiene razón. Si Boudou, que quiere que el peritaje sea solo de los últimos cinco años, o el juez, quien sostiene que el vicepresidente debe dar explicaciones más amplias sobre el modo en que hizo su fortuna.






Fuente: Infobae


Martes, 25 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet