Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Nacionales.
Timerman, ante ONU: "El fin de la controversia está secuestrado en Londres"
El canciller argentino expuso ante el Comité de Descolonización, que se enfocó en el conflicto de soberanía por los archipiélagos del Atlántico Sur. Criticó el referéndum y la militarización de la zona





El Comité Especial de Descolonización de la Naciones Unidas se reunió hoy en Nueva York, donde –tal como sucede desde 1989–uno de los temas principales fue la cuestión de las Islas Malvinas. La delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Héctor Timerman, quien expuso la posición argentina.

Durante el cierre de sus palabras, Timerman reiteró el "solemne compromiso" del gobierno argentino de resolver el diferendo por la soberanía a través del diálogo. Y lamentó que "el fin de la controversia esté secuestrado en Londres".

El funcionario repasó todas las resoluciones que incumple Gran Bretaña con su decisión de no sentarse a dialogar con la Argentina y aclaró que su asiento en el Consejo de Seguridad no lo exime de asumir sus obligaciones.

En un extenso discurso que fue transmitido en vivo por La TV Pública, el canciller indicó que la ocupación británica permite "una presencia militar" en el Atlántico Sur y una "ilegítima apropiación de los recursos naturales renovables y no renovables de la Argentina".



Timerman aseguró que Gran Bretaña buscó convertir a los ocupantes de las Islas en "víctimas" a través de la consulta popular realizada en marzo donde 1.500 kelpers votaron a favor de continuar bajo la situación colonial.

"Fue en realidad una encuesta organizada por el gobierno británico para que los ciudadanos británicos digan que el territorio ocupado militarmente sea aceptado como británico", detalló.

Prueba de la ilegitimidad de la consulta –continuó el funcionario argentino– es que "ningún país del mundo mandó observadores".

Timerman le pidió al presidente del Comité que acompañe las negociaciones de buenos oficios entabladas por la Argentina para reanudar el diálogo con Gran Bretaña.

El canciller hizo una pausa y preguntó: "¿Está presente el embajador británico ante la ONU?". El presidente del Comité contestó que había un representante británico pero no el embajador.

"Ya que no vino el canciller británico, le pido por favor a usted que le transmita al Reino Unido la decisión de Argentina de sentarse inmediatamente a dialogar", completó.

El año pasado, al cumplirse 30 años de la guerra de Malvinas, la propia Cristina Kirchner encabezó la misión argentina y convocó al diálogo al Reino Unido a fin de encontrar una solución a esta controversia de soberanía.

La sesión contó además con la participación, en calidad de peticionarios, de María Angélica Vernet, tataranieta de Luis Vernet (autoridad a cargo de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico al momento de la usurpación británica, en 1833) y Alejandro Betts, argentino nacido en Malvinas, residente en la provincia de Córdoba desde principios de la década del 80.

La delegación argentina estuvo integrada por la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; la representante permanente ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval; los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Misiones, Maurice Closs.

Asimismo, también viajaron a Nueva York junto al canciller los senadores nacionales Marina Riofrío (FPV, San Juan), Osvaldo López (ARI, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Rubén Giustiniani (Partido Socialista, Santa Fe) y los diputados nacionales Guillermo Carmona (FPV), Carlos Heller (FPV), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista) y Pablo Tonelli (PRO).




Fuente: Telam


Jueves, 20 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet