Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
España
Mariano Rajoy, sobre la crisis en Cataluña


El presidente español informó las medidas que tomó tras la reunión con el Consejo de Ministros. Se decidió destituir a Carles Puigdemont y recortar las competencias del Parlamento catalán.


También anunció su voluntad de convocar elecciones en esa región en menos de seis meses.

El Gobierno español justificó la aplicación de la Constitución para restablecer la legalidad en Cataluña por la "desobediencia rebelde, sistemática y consciente" de las autoridades regionales independentistas a las leyes nacionales y porque sus decisiones "atentan gravemente" contra el interés general.

"Aplicamos el artículo 155 porque ningún gobierno puede aceptar que se viole la ley", afirmó el presidente Mariano Rajoy en una conferencia de prensa tras la reunión.

Se decidió destituir a Carles Puigdemont y recortar las competencias del Parlamento catalán. También se anunció la voluntad de convocar elecciones en Cataluña en menos de seis meses, "tan pronto como se recupere la normalidad institucional".

"Se liquidó la Constitución española en Cataluña", empezó su discurso Rajoy, quien acusó al Govern de impulsar un proceso "que ha buscado el enfrentamiento".

"Algunos querían llegar a esta situación, que se aplicara el artículo 155. Lo único que se hizo fue liquidar la ley y poner en marcha una legalidad paralela", remarcó el mandatario.

Rajoy subrayó cuatro objetivos que persigue con la medida. Éstos son volver a la legalidad, recuperar la normalidad y la convivencia, continuar con la recuperación económica y celebrar elecciones en situación de normalidad.

"No se suspende la autonomía de Cataluña, se cesa a las personas que la han puesto en riesgo (…). Estas medidas fueron acordadas con el Partido Socialista y Ciudadanos", concluyó.

El Ejecutivo central acordó aplicar el artículo 155 de la Constitución española después de que el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, avisara el jueves pasado que el Parlamento regional podría votar la independencia si no hay diálogo entre ambas partes.

Ese artículo establece que, si una autoridad autonómica no atiende el requerimiento para volver a la legalidad, el Gobierno aprobará un decreto con medidas concretas para asumir competencias regionales, que luego deberá autorizar el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva.

Entre los motivos para activar ese artículo, el Ejecutivo español subrayó el "incumplimiento manifiesto, contumaz y deliberado" de las obligaciones constitucionales de los gobernantes catalanes al poner en marcha un proceso de secesión.

Los gobernantes catalanes "han actuado sin reconocer el sometimiento a ley alguna y, con ello, han invalidado su legitimidad como instituciones de autogobierno", justificó el Gobierno.

También aseguró que las medidas que este sábado decidió para intervenir en Cataluña al amparo de la Constitución son "garantistas" y persiguen asegurar derechos y no restringir libertades.


Fuente: Infobae


Sábado, 21 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet