Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Una exministra francesa fue elegida para dirigir la UNESCO
Tras la retirada de EEUU e Israel, el organismo internacional eligió a la exministra Audrey Azoulay. La elección debe ser validada por la conferencia general de Estados miembros.
La ex ministra francesa de Cultura Audrey Azoulay fue elegida directora general de la UNESCO este viernes, frente a su rival catarí, un día después de que Estados Unidos e Israel anunciasen su salida de la organización, acusándola de ser antiisraelí.

Si la conferencia general de Estados miembros confirma, el 10 de noviembre, la elección del consejo ejecutivo, la ex ministra francesa de 45 años se convertirá en la segunda mujer en dirigir la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, en un momento crucial de su historia.

Fragilizada por sus disensiones y sus dificultades económicas, la UNESCO, con sede en París, sufrió "un duro golpe", según la saliente directora general, la búlgara Irina Bokova, tras el anuncio de Estados Unidos y de Israel.

"En un momento de crisis, hay que implicarse más que nunca, buscar reforzar (la organización) y no abandonarla", declaró Audrey Azoulay luego del voto. La ex ministra prometió abocarse lo antes posible a "restaurar la credibilidad y la confianza de los Estados miembros".

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró su victoria en Twitter, afirmando que "Francia continuará luchando por la ciencia, la educación y la cultura en el mundo".

En la última ronda de votación, iniciada el lunes, los 58 miembros del Consejo Ejecutivo dieron finalmente 30 votos a la francesa, contra 28 al qatarí Hamad bin Abdulaziz Al Kawari, también ex ministro de Cultura.

Azoulay, que tiene orígenes judíos y marroquíes, recibió el apoyo de Egipto, cuya candidata Mushira Jattab había llegado segunda al igual que la francesa en el la votación del jueves por la noche, pero que fue eliminada este viernes en un voto organizado para ver cuál de las dos seguía en carrera.

Su rival, que estaba al frente desde el principio, pero no consiguió recabar apoyos entre sus vecinos del Golfo.

En junio, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Bahrein y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Catar a quien acusaron de apoyar a grupos extremistas y de acercarse a Irán.

Qatar había financiado generosamente la UNESCO en los últimos años y realizado una intensa campaña por el puesto, que le habría ayudado a impulsar su imagen a nivel internacional en un contexto de crisis con sus vecinos del Golfo.

Pero su candidato tuvo que enfrentar recientemente nuevas sospechas de antisemitismo en torno a él, repetidas por el Centro Simon Wiesenthal de Europa y la Liga Antidifamación (ADL) de Estados Unidos.

Se le reprocha, en particular, su presunto silencio ante la presencia de libros antisemitas durante las ferias del libro organizadas cuando era ministro de Cultura.





Fuente: NA


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet