Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El huracán Nate tocó tierra en la costa sur de Estados Unidos, tras dejar más de 30 muertos en Centroamérica
El huracán Nate tocó tierra por segunda vez en la costa sur de Estados Unidos en la madrugada del domingo, luego de dejar al menos 31 muertos y cuantiosos daños en Centroamérica.
Cerca de 01h30 locales (0530 GMT), el Centro nacional de huracanes (NHC) anunció que el ciclón tocó tierra a unos ocho kilómetros al oeste de Biloxi, Mississippi, provocando una fuerte marejada.

Las autoridades urgieron a los residentes a evacuar algunas zonas vulnerables antes de que Nate tocara tierra por primera vez en la boca del río Mississippi, el tercer huracán que golpea el sur de Estados Unidos en menos de dos meses.

Nate, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco, comporta rachas de viento de 140 kms por hora.


Orientándose hacia el norte

Luego de tocar tierra otra vez en Mississippi, se espera que el ojo de Nate pase por partes de Alabama y Tennessee más tarde en la noche y hacia la noche del domingo, señaló más temprano el NHC.

El centro alertó que "la combinación de una peligrosa tormenta y la marea causarán crecientes inundaciones en las áreas normalmente secas de la costa hacia zonas del interior".

Pero si se desplaza como previsto, hacia el norte, lo peor del huracán evitará Nueva Orleans, ciudad devastada por el poderoso huracán Katrina en 2005.

La oficina del alcalde levantó el toque de queda impuesto como medida precautoria, señalando que el alerta de huracán para la ciudad había quedado sin efecto.

El presidente Donald Trump, que autorizó recursos adicionales si el caso lo amerita, dijo que la agencia federal de gestión de emergencias FEMA está preparada para la tormenta, y había urgido a los residentes de Luisiana, Mississippi y Florida, a que "escuchen a las autoridades locales y cuídense".

El NHC estima que las inundaciones provocadas por el huracán puedan llegar hasta los 3,35 metros en algunas zonas y que podría haber hasta 26 centímetros de precipitaciones.

Habitantes de la ciudad habían llenado bolsas de arena para usarlas como barreras, mientras otros cumplieron las órdenes de evacuación y se marcharon con sus vehículos repletos.

"Viví el huracán Katrina y sé de qué se trata", comentó Jackie Daigre, de 69 años, que vive en Nueva Orleans hace 41 y ya sufrió tres huracanes.

Juanita Stoval, de 57 años, adquirió algunas conservas pero dijo contar con lo esencial: "tengo antorchas y una radio a pilas, tengo también velas y juegos", dijo.

En tanto, en México, donde no esperaban el impacto directo de la tormenta pero sí que dejara fuertes precipitaciones, las clases fueron suspendidas y se hicieron llamados a evitar actividades turísticas en el estado de Quintana Roo, donde está el popular balneario de Cancún.



"Se llevó todo"

En su paso por Centroamérica, Nate dejó una estela mortal: 16 personas fallecieron en Nicaragua, 10 en Costa Rica, tres en Honduras y dos en El Salvador.

En Costa Rica, más de 5.000 personas encontraron protección en refugios temporarios, mientras los cuerpos de socorristas buscaban a 30 personas desaparecidas.

Comunidades en Costa Rica y la vecina Nicaragua continuaban aisladas por la destrucción de puentes, inundación de carreteras, ríos desbordados y deslaves que arrasaron casas y caminos.

"Nos sacaron los bomberos porque estábamos ahogándonos", dijo a AFP Bonavide Velázquez, una mujer de 60 años que vivía a orillas de un río en el departamento sureño de Rivas, Nicaragua. "El río se llenó y se llevó la casa, los chanchos, las gallinas, se llevó todo".



Fuerte temporada

Nate es el último de una serie de tormentas letales que ha golpeado el Caribe en esta especialmente fuerte temporada de huracanes, que suele durar de junio a noviembre.

El sureste de Estados Unidos fue duramente golpeado en agosto por dos huracanes: Harvey, que provocó más de 70 muertos y considerables daños materiales, e Irma, que tras pasar por las Antillas alcanzó la categoría 5 y provocó 12 muertos en Florida.

Otra poderosa tormenta, el huracán María, devastó el Caribe a fines de septiembre, incluyendo a Dominica y Puerto Rico, un territorio estadounidense.

Contrario a Harvey, que dejó cantidades récord de lluvias sobre Texas por una semana, el pasaje de Nate se espera que sea más rápido.

Sin embargo, el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, no descartó que también podría causar daños: "A cualquiera que esté en zonas bajas (...) le estamos urgiendo a prepararse ahora", había advertido.

En el vecino Mississippi se formaron largas filas en estaciones de gasolina, en áreas amenazadas por Nate.

Además, plataformas petroleras y gasíferas en el Golfo de México, fueron evacuadas ante la llegada del huracán.





Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 8 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet