Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Merkel se encamina a un cuarto mandato ante una oposición fragmentada
El próximo domingo 24 se celebrarán elecciones parlamentarias federales, la canciller Angela Merkel favorita en los sondeos, buscará su cuarto mandato consecutivo compitiendo contra sus tradicionales rivales y actuales aliados socialdemócratas que van a la baja, y un panorama que se completa con varias fuerzas divergentes pugnando por ingresar al Bundestag.
Cerca de 62 millones alemanes están convocados a las urnas este domingo 24 de septiembre, fecha en que se renovará en su totalidad el Bundestag (Parlamento), que en la actualidad está compuesto por 630 escaños.

Según todos los sondeos, la actual canciller volvería a ganar pero estará lejos de la mayoría absoluta, deberá negociar con los partidos políticos que obtengan representación parlamentaria. Por el peso de Alemania, los resultados de estos comicios son trascendentales para la Unión Europea.

La Unión Cristiano Demócrata - Unión Social Cristiana (CDU / CSU, en Alemán), postula por cuarta vez consecutiva a Angela Merkel, quien dirige el gobierno federal desde el año 2005, la hábil política ha tenido dos legislaturas de gobiernos de “gran coalición” con los socialdemócratas, 2005-09 y 2013-17, y una con los liberales del FPD, 2009-13.

Merkel es oriunda de la ex República Democrática de Alemania, luego de la reunificación fue ministra de los gobiernos de Helmut Kohl (ex canciller 1982-98), primero de Mujer y Juventud 1991-94 y luego de Medio Ambiente 1994-98. Desde de abril del 2000 pasó a liderar la oposición siendo elegida presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), en las parlamentarias de 2013 el CDU logró el 41,5% de los votos y 311 escaños.


El Partido Socialdemócrata (SPD) eligió como candidato a la cancillería a Martin Schulz, ex presidente del Parlamento Europeo 2012-17, y eurodiputado desde 1994, Schulz lidera a los socialdemócratas desde marzo de este año, tras suceder a Sigmar Gabriel. Inició su carrera política como concejal en 1984 y luego en 1987 se convirtió en alcalde de Würselen.

El SPD busca recuperar la cancillería que perdió a manos de Merkel en 2005, si bien ha sido parte de dos de sus gobiernos, el partido a liderado varios gobiernos desde la posguerra, con cancilleres como Willy Brandt (1969-74), Helmut Schmidt (1974-82) y Gerhard Schröder (1998-2005). En las parlamentarias obtuvo el 25,7% y 193 escaños.

Las encuestas vaticinan una tercera posición para el partido Aternativa para Alemania (AfD), formado por euroescépticos y nacionalistas, AfD postula a dos candidatos: la joven economista, Alice Weidel y a Alexander Gauland, periodista, abogado y ex miembro del CDU de Merkel. Este será su segundo intento de ingresar al Bundestag, en su debut electoral en 2013 obtuvo el 4,7% de los votos, pero no llegó al piso del 5%.

El partido que es muy atacado por la prensa globalista y las formaciones liberales con disparatadas e infundadas acusasiones, plantea el retorno al Marco Alemán y el fin de la zona Euro, tiene una postura contraria a la aceptación masiva de refugiados, también pretende la desburocratización de la Unión Europea y que las competencias vuelvan a los estados nacionales.

Die Linke - Partido de Izquierda, postula a Sahra Wagenknecht, economista, vicepresidenta de Die Linke, diputada al Bundestag desde 2009 y actual esposa de Oskar Lafontaine. El otro candidato es Dietmar Gerhard Bartsch representante del ala moderada y reformista del partido.

El Partido de Izquierda es la actual tercera fuerza en el Bundestag, obtuvo 8,6% de los votos y 64 escaños en 2013. El partido fue fundado en 2007 como la fusión del PDS y el WASG. Es miembro fundador del Partido de Izquierda Europea.

Bündnis 90 - Die Grünen / Alianza 90 - Los Verdes, es una formación ecologista, postula a Cem Özdemir, actual diputado ante el Bundestag, ex eurodiputado (2004-2009) y copresidente del partido.

Se presenta junto con Katrin Dagmar Göring-Eckardt, miembro del Bundestag desde 1998 y también copresidente del partido. En las elecciones de 2013 el partido termino en el cuarto lugar, con el 8,4% de los votos y 63 escaños.

El Partido Democrática Liberal - FPD, postula a Christian Linder, presidente del partido desde diciembre de 2013 y ex miembro del Bundestag 2009-12.

El FDP apoya firmemente los derechos humanos, las libertades civiles y el internacionalismo, ha sido un socio tradicional en los gobiernos del CDU, pero también fue socio de gobierno del SPD entre 1969 y 1982, en la última votación obtuvo el 4,8% pero no llegó al piso del 5% y no logro escaños.


Los ciudadanos alemanes votarán en alguno de los 299 distritos electorales repartidos entre los 16 estados federales del país, los nuevos diputados tendrán mandato por cuatro años y tras asumir, el nuevo Bundestag tendrán que elegir al canciller por mayoría absoluta de sus miembros.




Fuente: Télam


Domingo, 17 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet