Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Renunció el vicepresidente de Uruguay Raúl Sendic, acosado por denuncias de corrupción
El vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Raúl Sendic, presentó renuncia "indeclinable" a su cargo este sábado, sumido en un escándalo por el uso de tarjetas corporativas oficiales y de un título académico que no tenía.

"Presenté ante el Plenario del Frente Amplio (partido de gobierno), mi renuncia indeclinable a la Vicepresidencia. Se lo comuniqué también al presidente Tabaré Vázquez", anunció Sendic por twitter luego de expresarse ante el máximo órgano partidario.

Sendic renunció luego de un fallo del Tribunal de Conducta Política (tribunal ético) de su partido, el izquierdista Frente Amplio, al que le pidió que se expidiera sobre su conducta en relación al uso de tarjetas corporativas oficiales cuando dirigía la petrolera estatal ANCAP.

La información, que tomó estado público a partir de un recurso de acceso a datos de la petrolera iniciado por periodistas locales, mostró gastos de Sendic en tiendas deportivas, de electrónica o joyerías en Uruguay y otros países.

El tribunal consideró que "el cuadro general que presentan los actos reseñados" del ahora ex vicepresidente "no deja dudas de un modo de proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos".

Su actuación "compromete su responsabilidad ética y política, con incumplimiento reiterado de normas de control", señaló el texto.

En un video filmado durante la reunión partidaria desarrollada a puertas cerradas este sábado en la sede del partido de gobierno en Montevideo para abordar su caso, Sendic calificó el fallo del tribunal partidario de "desproporcionado", "infundado" y sostuvo que "no hay pruebas" de que haya cometido irregularidades.

"Frente a esa situación, frente a este conjunto de maniobras, de deslealtades" de las que acusa a sus compañeros de partido, Sendic esgrimió: "Vengo (...) a poner a disposición de ustedes la Vicepresidencia, vengo aquí a renunciar a la Vicepresidencia de la República".

"No se los mando a decir por la prensa", remató visiblemente ofuscado.

Acto seguido, se retiró del recinto y comunicó su renuncia "indeclinable" a la población por twitter.



LA CRISIS DEL FRENTE AMPLIO

Los problemas con Sendic comenzaron en febrero de 2016 para el Frente Amplio, una coalición de izquierda que gobierna Uruguay desde 2015, sucesivamente con Vázquez, José Mujica, y nuevamente Vázquez al frente del gobierno.

El año pasado, Sendic reconoció en una conversación con el diario local El Observador que no era Licenciado en Genética Humana graduado en Cuba como lo había pretendido hasta ese momento.

Su vida política entró en una espiral descendente que lo puso en medio de varias causas judiciales por su gestión al frente de la petrolera estatal ANCAP entre 2010 y 2013, y el Frente Amplio comenzó a mostrar fisuras internas.

Algunos sectores como el Partido Comunista, de gran arraigo en la estructura del oficialismo, se alinearon en la defensa del compañero de fórmula de Vázquez. El propio mandatario dijo que Sendic era víctima de "bullying". Pero progresivamente, los pedidos de renuncia comenzaron a hacerse escuchar desde filas del partido de gobierno.

Vázquez, en un cambio de postura notorio, expresó en una entrevista con la prensa local que si él fuera criticado por el tribunal de ética partidario, dejaría el cargo que ocupara.

Sendic esgrimió que esa era una opinión del presidente y esta semana argumentó que iría a la reunión del sábado a defenderse y probar su "inocencia".

Finalmente, terminó renunciando.



EL FINAL DE UNA CARRERA POLÍTICA

De 55 años, Sendic es hijo del fallecido fundador de la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional MLN-Tupamaros, que actuó en Uruguay en los años 60 y 70, del mismo nombre. Fue elegido por Vázquez para integrar la fórmula presidencial ganadora en 2014, y asumió en 2015.

El ahora ex vicepresidente llegó a ser una figura de consenso indiscutido en el Frente Amplio, un nombre en ascenso que podía, por historia personal y una forma bonachona de ser, reunir los apoyos necesarios para convertirse en el próximo candidato a presidente del oficialismo, que aspira a un cuarto mandato consecutivo en 2020.

Protegido del expresidente Mujica (2010-2015), quien lo puso al frente de la principal empresa pública uruguaya para catapultarlo a las más altas esferas del poder, Sendic logró centralizar la atención de su variopinta coalición política.

Uruguay está por el momento con la Vicepresidencia vacante. La normativa vigente establece que el cargo debería ocuparlo Lucía Topolansky, esposa de Mujica, senador titular de la lista más votada en las últimas elecciones pero inhabilitado para ocupar el cargo de vice porque en Uruguay no existen los períodos sucesivos de gobierno.




Fuente: NA - AFP


Sábado, 9 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet