Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Consumo
Más shoppings en el interior por el boom de agro: invierten más de $400 millones
Abren en zonas estratégicas para aprovechar el poder adquisitivo de las regiones agroindustriales. Las inversiones suman más de $400 millones y a fin de año habrá 115 malls.

De la mano del crecimiento del precio de los commodities, en los últimos dos años, los desarrolladores de shoppings comenzaron a orientar sus cañones hacia el interior. De esa forma, buscan aprovechar el incremento del poder adquisitivo en centros agrarios del interior del país como Rafaela, y ciudades periféricas de Córdoba o Salta y proyectan inversiones superiores a los $400 millones en distintas ciudades del país.

En ese sentido, Córdoba acaba de sumar un nuevo proyecto. Se trata del Paseo del Jockey, que se transformará en el quinto centro comercial de grandes dimensiones de la capital cordobesa.

El proyecto se desarrolla junto al hipódromo de Barrio Jardín. Cuando esté finalizado, el complejo llegará a tener un total de 45.000 metros cuadrados y sumará más de 160 locales, para lo cual se habrán invertido cerca de $130 millones.

El nuevo shopping es desarrollado por el fideicomiso Paseo de Compras Jockey Club Córdoba, integrado por el Jockey, la constructora Coari y la administradora Ingotar, ex responsable de la operación del Patio Olmos.

También en Córdoba hay otros dos nuevos proyectos que están avanzando: el Garden Shopping y el Espinoza Mall, según informa BAE.

En la ciudad de Resistencia (Chaco) también está en carpeta la instalación de un nuevo centro comercial. El shopping tendrá 30.000 metros cuadrados que se instalarán en el acceso norte de la capital provincial y el lugar empleará a 1.600 personas.

La construcción del centro comercial tiene un plazo de ejecución de entre 18 y 20 meses. El grupo inversor que está al frente del emprendimiento invertirá unos US$43 millones.

El mall tendrá 99 locales comerciales, cochera para 1.200 automóviles, 1 patio de comidas, 5 salas de cine, 5 restaurantes y 1 patio de juegos.

En el sector informan que este año terminará con 115 shoppings funcionando en todo el país.

De ese total, el 40% se encuentra en el interior, mientras que el 20% está en la Capital Federal y el restante 40% en la provincia de Buenos Aires.

Una de las desarrolladoras que en los últimos años más ha crecido en el interior del país es Retco. Ya tiene shoppings en Neuquén –en sociedad con La Anónima–, Ushuaia y Paraná (ambos junto con un grupo inversor), Rafaela y Neuquén.

A partir de ahora, la idea de esta y otras empresas del sector es apuntar a ciudades más pequeñas, de unos 100.000 habitantes.

El grupo mendocino Cioffi busca pisar fuerte en su región. Invirtió US$20 millones en Barraca Mall, un establecimiento de 30.000 metros cuadrados ubicado en Mendoza y, además, tiene en vista otros proyectos en San Juan y San Luis.

El Grupo GLA también está protagonizando una fuerte expansión en el interior. Ya tiene un centro comercial en Puerto Iguazú y posee otros proyectos en San Nicolás y en San Rafael, Mendoza.

Complejos a cielo abierto

Si bien el concepto de shoppings a cielo abierto se ha difundido fuertemente en la Ciudad de Buenos Aires en los último años, en otras ciudades del interior como Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Misiones también está comenzando a crecer la tendencia.

Según fuentes de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos se están desarrollando más de 60 centros comerciales a cielo abierto en toda la Argentina.

Córdoba es una de las provincias más activas en ese sentido. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y Fedecom firmaron un convenio de cooperación con el Ministro de Industria para crear zonas comerciales de ese tipo en ciudades como Mina Clavero, Villa Dolores, Río Ceballos, Villa Allende, Cosquín y Embalse.

Lo mismo ocurre con las calles Güemes, Juan B. Justo, San Juan y Peatonal San Martín en Mar del Plata, mientras que en la ciudad de Rosario se destacan el Paseo de las Carretas y las peatonales Córdoba y San Martín.

Por su parte, en Misiones se proyectó hacer un shopping a cielo abierto en la localidad de Leandro N. Alem.



Fuente: Minuto uno


Lunes, 6 de mayo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet