Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Conflicto docente: "Dejen de pagarle a ñoquis y la plata va a aparecer"
Miguel Díaz, de UDOCBA, pidió una nueva reunión a la gobernación bonaerense para resolver la diferencia salarial. Y afirmó: "hay una necesidad de carácter urgente que es volver a las clases". Scioli ofreció un aumento de 22,6% hasta diciembre





El secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Ángel Díaz, se refirió por Radio 10 a la crítica situación por la falta de acuerdo sobre el incremento salarial para los maestros provinciales, que desencadenó una extensa huelga que mantiene paralizadas las clases en el distrito.

Díaz confió en que "que llame el gobernador y que cambie su postura" para continuar con las negociaciones y reconoció que "hay una necesidad de carácter urgente que es volver a las clases".

En este sentido, el dirigente gremial acusó a Daniel Scioli de gastar el erario público en pauta publicitaria y no destinarlo a los maestros. "Esto se resuelve con dinero. Hay dinero para algunas cosas y para otras no. Si hay una necesidad urgente que es volver a las clases, que aplique parte de ese presupuesto en donde tiene que aplicarlo", señaló. Y calificó al conflicto salarial como un problema "endémico" que hace que "la provincia se incendie todos los años".

"¿Saben el ahorro dónde tienen que buscarlo? En todos esos que no trabajan en la República Argentina, que hacen política y los vemos en marchas. Dejen de pagarles a los ñoquis y van a ver que la plata aparece", desafió.

Los docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial, la UDOCBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) convocaron a huelgas que afectan el dictado de clases en escuelas públicas y privadas, en reclamo del pago de sueldos adeudados, reapertura de paritaria y mejora en la infraestructura escolar.

Los docentes bonaerenses se preparan para una nueva convocatoria del gobierno provincial en la cual reclamarán la revisión del aumento que lleva el cargo testigo a $3.553 en tres tramos a diciembre, mientras el gobernador Daniel Scioli aseguró que se trata del conflicto que más le "preocupa".

Scioli, junto a los ministros de Educación, Nora De Lucia, y de Trabajo, Oscar Cuartango, convino tras la reunión del miércoles con los docentes un encuentro para la semana próxima, con el objetivo de "seguir trabajando en temas de agenda", entre ellos la obra social IOMA, comedores escolares e infraestructura.

Los maestros valoraron la apertura del diálogo, pero ratificaron que rige un paro de 72 horas a partir del 8 de abril si no se revisa la suba del 22,6% en tres cuotas.

Fuentes sindicales dijeron a DyN que "es posible que el gobierno bonaerense reformule el aumento, que va totalmente al sueldo básico, pero acortando los plazos, y haciendo algún movimiento con la misma masa salarial de 14 mil millones de pesos de la suba para mejorar la cifra final".

El gobernador afirmó que el conflicto "es el que más me conmueve y me preocupa, uno piensa en los padres, los hijos y los docentes que quieren ejercer su vocación" y acotó que "la educación es un tema que se está discutiendo en países de América Latina".







Fuente; Infobae


Sábado, 30 de marzo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet