Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
"Argentina seguirá cumpliendo sus compromisos porque tiene capacidad y voluntad para hacerlo"
El vicepresidente Amadou Boudou explicó hoy que la presentación que se realizó en la Corte de Nueva York fue un "escrito aclaratorio tendiente a exponer las condiciones en las que nuestro país está dispuesto a satisfacer el pedido de la Corte, que es cómo se podría pagar a quienes llevan adelante litigios en dicha corte, conocidos como fondos buitre".





Esas condiciones son "idénticas a la que se brindaron cuando llevó adelante el canje de 2010" por lo que se trató de una presentación que "no implica ninguna negociación y ninguna bajada de conceptos, sino que mantiene los principios que llevó la Argentina" en las reestructuraciones de los canjes de 2005 y 2010.

ampliar

"El gobierno de Néstor Kirchner y ahora el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siguen y van a seguir manteniendo los principios que le permitieron salir al país de las crisis más grandes que tuvo en su historia", agregó Boudou en la conferencia en el Ministerio de Economía.
"El 93% de los acreedores aceptó la propuesta"
Amado Boudou
Boudou afirmó que "no es trivial la negociación y la defensa del mecanismo de desendeudamiento que venimos llevando adelante. Y desde la equidad hay un 93% de acreedores que han aceptado la propuesta argentina y nadie puede pensar que sea equitativo que ese 13% tenga otras condiciones".

"De ninguna manera es racional endeudarse para pagar deuda, ni en un hogar, ni en una empresa, ni en un país, porque eso es generar una bola de nieve", puntualizó.

Boudou también enumeró las obras en materia de infraestructura que realizó el gobierno nacional y dijo que "esto tiene que ver con la soberanía y la asignación de recursos", porque "si hiciéramos caso a los que dicen que hay que dar mejores condiciones a los acreedores no podríamos haber hecho todo esto".

El vicepresidente dijo que "Argentina ha hecho compromisos que viene cumpliendo desde 2003 y que va a seguir cumpliendo porque tiene capacidad y voluntad" para hacerlo.

Calificó el pago de la deuda como "inédito en la Argentina" donde hubo "más de 10 reestructuraciones fallidas desde la vuelta de la democracia", hechos que quedaron truncos porque "los dirigentes que lo llevaron adelante no tuvieron la valentia y coraje de enfrentar a los acreedores para decir la verdad como lo hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".

Agregó que "tenemos mucha expectativa en el fallo de la Corte" y que sería un "absurdo jurídico" realizar un "bloqueo" a un país que tiene "voluntad y capacidad de pagar a sus acreedores".
"Nuestro país no va a violar los principios de equidad, no va a discriminar, ni va a defraudar al 93% de acreedores que creyó en la Argentina"
Hernán Lorenzino
Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que nuestro país "no va a violar los principios de equidad, no va a discriminar, ni va a defraudar al 93% de acreedores que creyó en la Argentina".

Lorenzino agregó que "si el fallo del juez Thomas Griessa se impone", se estaría realizando "un tremendo negocio financiero" y que en ese caso la "catarata de juicios que vendrían serían innumerables".

Comparó con la situación europea y citó el "corralito" que nos hace recordar "lo que pasó en el 2001 en la Argentina".

El ministro de Economía dijo que "nuestra propuesta presentada es que los acreedores reciban un paquete igual al que fue ofrecido en el 2010" ya que "ningún otro criterio satisface el trato equitativo" entre ellos.

Agregó que "esta propuesta tiene en cuenta los saldos vencidos para llevar la deuda al presente, proporciona una compensación justa para el futuro, pero además le da a los demandantes la posibilidad de recibir pagos anuales adicionales si la economía argentina crece. Igual que al 93% que entraron a los canjes del 2005 y 2010".

"Cumple el doble objetivo de la Corte bajo la no discriminación en la prioridad de pago y el trato equitativo", explicó Lorenzino.

El ministro de Economía dijo que "queremos advertir sobre esta nueva falacia que se quiere instalar que es el tema del riesgo de default técnico".

"El único objetivo de esto es, además de atacar políticamente a la Argentina, que se trata de otro negocio que no tiene nada que ver con el país, y que ya fue denunciado por la presidenta, el tema de los derivados, de los seguros de default" donde también están involucrados "algunos bancos, de los que los mismos buitres son parte", dijo Lorenzino.

"Ese negocio especulativo nos parece importante anticiparlo porque están intentando instalar este tema como algo colateral al tema de los buitres, y queremos reiterar nuestro compromiso con acreedores que entraron en 2005 y 2010, la capacidad de pago y la voluntad de seguir haciéndolo", puntualizó el ministro en conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.






Fuente: Telam


Sábado, 30 de marzo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet