Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Gobierno
"Argentina seguirá cumpliendo sus compromisos porque tiene capacidad y voluntad para hacerlo"
El vicepresidente Amadou Boudou explicó hoy que la presentación que se realizó en la Corte de Nueva York fue un "escrito aclaratorio tendiente a exponer las condiciones en las que nuestro país está dispuesto a satisfacer el pedido de la Corte, que es cómo se podría pagar a quienes llevan adelante litigios en dicha corte, conocidos como fondos buitre".





Esas condiciones son "idénticas a la que se brindaron cuando llevó adelante el canje de 2010" por lo que se trató de una presentación que "no implica ninguna negociación y ninguna bajada de conceptos, sino que mantiene los principios que llevó la Argentina" en las reestructuraciones de los canjes de 2005 y 2010.

ampliar

"El gobierno de Néstor Kirchner y ahora el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siguen y van a seguir manteniendo los principios que le permitieron salir al país de las crisis más grandes que tuvo en su historia", agregó Boudou en la conferencia en el Ministerio de Economía.
"El 93% de los acreedores aceptó la propuesta"
Amado Boudou
Boudou afirmó que "no es trivial la negociación y la defensa del mecanismo de desendeudamiento que venimos llevando adelante. Y desde la equidad hay un 93% de acreedores que han aceptado la propuesta argentina y nadie puede pensar que sea equitativo que ese 13% tenga otras condiciones".

"De ninguna manera es racional endeudarse para pagar deuda, ni en un hogar, ni en una empresa, ni en un país, porque eso es generar una bola de nieve", puntualizó.

Boudou también enumeró las obras en materia de infraestructura que realizó el gobierno nacional y dijo que "esto tiene que ver con la soberanía y la asignación de recursos", porque "si hiciéramos caso a los que dicen que hay que dar mejores condiciones a los acreedores no podríamos haber hecho todo esto".

El vicepresidente dijo que "Argentina ha hecho compromisos que viene cumpliendo desde 2003 y que va a seguir cumpliendo porque tiene capacidad y voluntad" para hacerlo.

Calificó el pago de la deuda como "inédito en la Argentina" donde hubo "más de 10 reestructuraciones fallidas desde la vuelta de la democracia", hechos que quedaron truncos porque "los dirigentes que lo llevaron adelante no tuvieron la valentia y coraje de enfrentar a los acreedores para decir la verdad como lo hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".

Agregó que "tenemos mucha expectativa en el fallo de la Corte" y que sería un "absurdo jurídico" realizar un "bloqueo" a un país que tiene "voluntad y capacidad de pagar a sus acreedores".
"Nuestro país no va a violar los principios de equidad, no va a discriminar, ni va a defraudar al 93% de acreedores que creyó en la Argentina"
Hernán Lorenzino
Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que nuestro país "no va a violar los principios de equidad, no va a discriminar, ni va a defraudar al 93% de acreedores que creyó en la Argentina".

Lorenzino agregó que "si el fallo del juez Thomas Griessa se impone", se estaría realizando "un tremendo negocio financiero" y que en ese caso la "catarata de juicios que vendrían serían innumerables".

Comparó con la situación europea y citó el "corralito" que nos hace recordar "lo que pasó en el 2001 en la Argentina".

El ministro de Economía dijo que "nuestra propuesta presentada es que los acreedores reciban un paquete igual al que fue ofrecido en el 2010" ya que "ningún otro criterio satisface el trato equitativo" entre ellos.

Agregó que "esta propuesta tiene en cuenta los saldos vencidos para llevar la deuda al presente, proporciona una compensación justa para el futuro, pero además le da a los demandantes la posibilidad de recibir pagos anuales adicionales si la economía argentina crece. Igual que al 93% que entraron a los canjes del 2005 y 2010".

"Cumple el doble objetivo de la Corte bajo la no discriminación en la prioridad de pago y el trato equitativo", explicó Lorenzino.

El ministro de Economía dijo que "queremos advertir sobre esta nueva falacia que se quiere instalar que es el tema del riesgo de default técnico".

"El único objetivo de esto es, además de atacar políticamente a la Argentina, que se trata de otro negocio que no tiene nada que ver con el país, y que ya fue denunciado por la presidenta, el tema de los derivados, de los seguros de default" donde también están involucrados "algunos bancos, de los que los mismos buitres son parte", dijo Lorenzino.

"Ese negocio especulativo nos parece importante anticiparlo porque están intentando instalar este tema como algo colateral al tema de los buitres, y queremos reiterar nuestro compromiso con acreedores que entraron en 2005 y 2010, la capacidad de pago y la voluntad de seguir haciéndolo", puntualizó el ministro en conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.






Fuente: Telam


Sábado, 30 de marzo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet