Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
Se frenó la demanda en el mercado paralelo y el dólar "libre" cayó a $8,27
La divisa marginal perdió 21 centavos o un 2,5% y retrocedió a los valores de una semana atrás. El dólar oficial ganó un centavo, a $5,12. La brecha entre las cotizaciones es de 61,5%. Cayó la Bolsa

Se frenó la demanda en el mercado paralelo y el dólar "libre" cayó a $8,27







El dólar "libre" o "blue" retrocedió 21 centavos ó 2,5% este lunes, hasta los $8,27, el mismo precio que se registró en el mercado informal el lunes de la semana pasada, cuando se conoció una resolución de la AFIP para elevar a 20% el recargo para las compras en el exterior con tarjeta e incluyó también a las operaciones locales de adquisición de pasajes y viajes al extranjero.

En la plaza marginal se notó un escaso movimiento de operaciones, propio de una semana corta ante los feriados de Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, que se prolongarán por seis días. También contribuyó la inminencia de fin de mes, con la consiguiente escasez de pesos en los bolsillos de los ahorristas.

En ese aspecto, fue la aparición de grandes inversores que buscaron dolarizar parte de sus carteras la que potenció la escalada de precios del dólar paralelo, hasta tocar los $8,75 el 20 de marzo. Estos compradores no estuvieron presentes este lunes, como tampoco las llamativas ventas de divisas para alimentar de billetes la plaza marginal, como ocurrió el jueves y viernes últimos, atribuidas a entidades financieras afines al Gobierno.

En un mercado tan especulativo y, por lo tanto, expuesto a elevada volatilidad por una mayor demanda o la escasez de billetes, desaparecieron los fundamentos para explicar que el miércoles la divisa trepara de golpe 48 centavos –más de 5%–, en un movimiento que en el sector financiero estimaron como un "overshooting", un salto alcista exagerado, para estabilizar luego la cotización en un rango inferior, pero más alto que el punto de partida.

Para Dante Sica, director de Abeceb.com, en la enorme volatilidad observada en el mercado paralelo "juega un rol muy importante la impericia. En este caso, luego de que el mercado cambiario hubiera encontrado algo de calma –o de tensa calma–, con una brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo estable aunque un escalón por encima del nivel anterior al verano, nuevamente asistimos a un salto significativo de la mano del anuncio del aumento y generalización del recargo vigente para las compras en moneda extranjera, sino que abarca además a prácticamente todas las cuestiones relacionadas con el turismo en el exterior. La medida es un ejemplo claro de la estrategia de la no estrategia".

La reacción oficial

Ya en el cierre de la semana pasada se hablaba de llamados del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a referentes del mercado de cambios, a quienes les exigió que bajaran el dólar paralelo "a seis pesos", dando por sentado que son éstos quienes tienen injerencia en la fijación del precio "blue". También se atribuyó a Moreno un pedido a los operadores para que haya un virtual "feriado cambiario": "Es feriado hasta el lunes", aseguró.

En concreto, este lunes hubo dos declaraciones del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que contribuyeron a sosegar las expectativas sobre un incremento del valor del dólar. El lanzamiento de un amplio plan de pagos para deudas impositivas mejoró el ánimo en cuanto las perspectivas de recaudación fiscal este año, a través de un programa para cancelar en 120 cuotas las obligaciones vencidas hasta el 28 de febrero pasado. Por otro lado, el jefe del ente recaudador rechazó que el Gobierno vaya a utilizar la ley antiterrorista contra los sojeros, para obligarlos a liquidar exportaciones por unos cuatro millones de toneladas de granos. "La AFIP sólo aplica la Ley Penal Tributaria", confió el funcionario.

En su último informe, la consultora Analytica, que dirigen los economistas Ricardo Delgado y Rordigo Álvarez, explicó los motivos que generaron la suba del dólar paralelo la semana pasada por "el aumento estacional en la demanda de dinero, tanto en pesos como en dólares" por "las vacaciones de Pascuas y una AFIP que no convalida totalmente la necesidad de dólares físicos para turismo explican el aumento en el tramo minorista".

Analytica subraya que "la explosión monetaria de diciembre, moderada durante enero, resurgió fuerte en febrero", a un ritmo del 39% anual, mientras que "la inflación supera cualquier rendimiento en pesos", por lo que "el dólar marginal se vuelve un refugio seguro para los excedentes financieros".

"El problema de fondo se llama inversión. Al haber falta de inversión, normalmente la actividad, por una cuestión de consumo, tiene un principio y un final. Si vos gastás más que lo que entra, en una casa se llama que te falta la plata. En un Gobierno se llama déficit fiscal", indicó Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil.

"Cuando empiezan a faltar dólares, lo que pasa es que el dólar se valoriza, si no es a través del dólar oficial es por el paralelo o alguna de sus variantes", agregó en Desde la Bolsa en Directo.

Según Trovato, hay una pérdida de credibilidad respecto de la política económica. "Cada vez más gente pierde la confianza porque ve una distorsión y un desequilibrio macreconómico del que ya se da cuenta la gente de a pie. Esto no es corrida, no lo llamaría escalada, si no una suba de dólar por demanda y que se va a seguir sosteniendo. Bajo las actuales circunstancias, de no mediar un giro, un plan integral y una cabeza visible, lo veo sin techo. El activo más preciado es el dólar".

El circuito oficial

El dólar oficial finalizó a $5,12 para la venta en las casas de cambio y bancos del microcentro, con una ganancia de un centavo. La brecha con el dólar "blue" es de 61,5 por ciento.

El dólar "contado con liquidación", utilizado para operaciones legales de fuga de capitales a través de la compra de acciones y bonos argentinos para venderlos en el exterior, baja a a un promedio de 8,19 pesos.

En la plaza interbancaria o mayorista el dólar ascendió a nuevos valores máximos históricos de 5,115/5,1175 pesos.





Fuente: Infobae


Lunes, 25 de marzo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet