Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Resaltó el efecto multiplicador en la economía chaqueña
Capitanich inauguró dos industrias en Puerto Tirol
El gobernador puso en marcha una fábrica de colchones y otra de sanitarios de mármol. “Hay un clima de inversiones que es muy auspicioso y se traduce en más empleo”, aseguró.


El gobernador Jorge Capitanich resaltó el efecto multiplicador en la economía local que generan las inversiones privadas al inaugurar, este jueves, dos plantas industriales, una dedicada a la fabricación de colchones y otra a la manufactura de sanitarios de mármol.

Los nuevos establecimientos están ubicados en el parque industrial de Puerto Tirol. En conjunto, representan una inversión superior a $4,5 millones y generarán, en una primera etapa, unos 30 puestos de trabajo.

“Hay un clima de inversiones privadas que es muy auspicioso para la provincia y que se traduce en oportunidades y trabajo para los chaqueños; detrás de cada peso que se invierte, hay una familia que puede vivir mejor”, aseguró Capitanich.

El gobernador hizo un repaso por las perspectivas industriales para este año en el Chaco y resaltó un programa de inversiones privadas que ronda los $600 millones y que alcanza la creación de unos 5 mil empleos.

“Nosotros, al poner en marcha la gestión, habíamos identificado quince complejos productivos estratégicos, y en ésa línea hemos avanzado de manera extraordinaria diversificando la matriz industrial del Chaco con empleo y valor agregado”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

El avance en materia industrial que presenta la provincia en los últimos cuatro años es sumamente positivo. Entre 2008 y 2011 se han puesto en marcha 64 emprendimientos en tanto que en lo que va de 2012 son 15 las fábricas que iniciaron actividades.

“Hay un salto cualitativo y cuantitativo extraordinario; las perspectivas son muy auspiciosas y para nosotros es una enorme satisfacción abrir las puertas de cada vez más industrias y fábricas”, sentenció Capitanich, quien destacó también “el compromiso de los empresarios”.

Del acto en Tirol participaron también el ministro de Industria, Sebastián Agostini; los subsecretarios Darío Kohli (Empleo) y Gustavo Ferrer (Industria; el intendente local Hugo Ságer; autoridades de la Unión Industrial del Chaco; y titulares de las empresas que quedaron inauguradas.

“Desde el Estado promovemos y alentamos un modelo industrial que incluye fuertes incentivos para la atracción de inversiones: financiamiento, promoción industrial, infraestructura, condiciones favorables y estímulos desde el punto de vista impositivo”, apuntó el gobernador.

La primera de las industrias en ser inaugurada fue SuperSpuma, una fábrica de colchones y sommiers de capitales paraguayos que arribó al Chaco con una inversión de casi $4 millones y la creación de 20 empleos en esta primera etapa.

Para una segunda fase, que se cumplirá a partir de 2013, SuperSpuma planea desembolsar $6 millones más y cuadruplicar su plantilla de empleados, ampliando de esta manera sus niveles de producción y cobertura de la demanda tanto local como regional.

Luego, el gobernador dejó formalmente habilitada la planta de industrialización del mármol de la empresa Atenea, de capitales chaqueños, que invirtió unos $500 mil en la construcción de un establecimiento que fabricará sanitarios y marmolería.



SUPERSPUMA: “ELEGIMOS AL CHACO POR CAUSALIDAD”

El presidente de SuperSpuma del Paraguay Héctor Campusano resaltó el enorme compromiso tanto del gobernador Capitanich como del ministro Agostini y el intendente Ságer en cuanto a la puesta en marcha de la inversión en la provincia.

“Para ampliar nuestra familia elegimos al Chaco no por casualidad sino por causalidad; aquí hemos encontrado gente muy seria, convencida y con ganas de trabajar para mejorar a su provincia y eso fue determinante para nuestra decisión”, señaló Capusano.

“Es una enorme satisfacción para nosotros poder dar trabajo a nuestros hermanos chaqueños. Destacamos la visión industrial que posee el gobernador y también agradecemos el compromiso y la dedicación el ex ministro de Economía, Eduardo Aguilar, que fue fundamental para nuestro desembarco en esta provincia”, culminó el empresario.


Viernes, 20 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet