Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Gobierno
Segunda Reunión Binacional de Ministros y de Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común

En Asunción del Paraguay, el gobernador Domingo Peppo participó de la Segunda Reunión Binacional de Ministros y de Gobernadores Paraguayos y Argentinos de la Frontera Común.




El gobernador rubricó convenios para promover la integración, la conectividad, y el desarrollo de obras, bajo una agenda continua de trabajo entre ambos países.

En la oportunidad, los mandatarios firmaron diversos convenios de cooperación donde establecieron líneas de acción en diversos temas, como conectividad vial, fluvial y aérea; salud, ambiente. Además, abordaron proyectos en desarrollo en infraestructura como el puente de paso fronterizo entre Ñeembucú-Chaco, un eje fundamental para potenciar la integración regional.

El mandatario explicó que los gobernadores se reunieron con equipos técnicos de ambos países para precisar los detalles definitivos al documento que posteriormente fue firmado por los presidentes, “que tiene que ver con una serie de acciones basadas en la integración, conectividad, desarrollo de obras y en la búsqueda de una agenda continua de trabajo entre ambos países y los gobernadores de las zonas limítrofes”, según comentó.

También señaló que se firmó un convenio en materia de seguridad “que buscará fortalecer nuestra lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

Más conectividad

Peppo ponderó la rúbrica de dicho convenio ya que “en el mismo se priorizaron las cuestiones que interesan al Chaco, como lo es la conectividad, uno de los ejes centrales de nuestra gestión y en concordancia con eso hemos inaugurado una sede de ECOM aquí en Asunción”.

“Es importante venir para cooperar y fortalecer un desarrollo integral: el paso que dio el Chaco hoy en materia de conectividad es muy importante y esto reafirma que trabajamos en cumplir con los objetivos de desarrollo integral”, ratificó.

En ese sentido, indicó que además, se planteó la necesidad de avanzar en obras de integración “como lo es el puente y pasos hacia ambos países. Hay que trabajar en búsqueda de financiamiento para lograr la concreción de dichas obras”.

Infraestructura portuaria

Las gobernaciones destacaron la necesidad de potenciar sus infraestructuras portuarias dentro de un programa de desarrollo logístico para bajar los costos de transporte, fortalecer el desarrollo de la potencialidad de la región y aprovechar la hidrovía Paraná-Paraguay. Se trata de un puente ferrovial entre Puerto Curupayty (Paraguay) y Las Palmas (Chaco).

Instaron a los poderes Ejecutivos de ambos países a redoblar esfuerzos a fin de proveer los recursos y elementos para la concreción de estas obras de infraestructura que beneficiarán, en primera instancia, a los habitantes fronterizos y a los ciudadanos de ambas naciones.

En materia de conectividad fluvial, desde el Gobierno se destacó el avance de las obras en el muelle de Las Palmas que se ejecuta con financiamiento de FONPLATA (134 millones de pesos) e hizo hincapié en la necesidad de ejecutar, como obra complementaria, el tramo de la ruta 56 de acceso al puerto desde La Leonesa.

En ese marco, presidentes de ambos países destacaron la importancia del tránsito fluvial transversal para la integración de los pueblos y el desarrollo turístico. Es por ello que solicitaron a los presidentes de Argentina y Paraguay la inclusión de este tema en la agenda binacional.

El encuentro fue encabezado por los presidentes de ambos países, Horacio Cartes y Mauricio Macri. Estuvieron presentes los ministros nacionales Patricia Bullrich (Seguridad), Juan José Aranguren (Energía), Hernán Lombardi (Medios).

Acompañaron al gobernador, el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey; y el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta. También estuvieron presentes los gobernadores Ricardo Colombi (Corrientes); y Gildo Insfrán (Formosa) y el vicegobernador de Salta, Miguel Ángel Isa.

Salud y Ambiente

Respecto al sistema de salud, la comitiva chaqueña pidió avanzar en el desarrollo de un plan estratégico para prevenir y combatir el dengue, zika y chicungunya, con eje en la vigilancia epidemiológica, capacitación de los recursos humanos y promoción de la salud. En otro orden de cosas, acordaron mantener un espacio de dialogo en materia ambiental, considerando la similitud de los respectivos ecosistemas, caracterizados por su rica biodiversidad en materia de flora y fauna.

“En lo que hace a los aspectos de salud, hicimos una propuesta para fortalecer una estrategia común en la lucha contra el dengue, zika y chicunguña”, afirmó el mandatario y añadió que “de esta forma afianzamos las relaciones de integración y trabajo en conjunto, el presidente de Paraguay nos agradeció y valoró todo lo que hace el Chaco en atención a los hermanos paraguayos”.

Abordaje integral

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Estratégicos Hugo Martina, señaló que la firma de estos convenios de cooperación “es la finalización de un trabajo que se desarrolla hacía varios años en los comités de conciliación que se hacen en ambas cancillerías”

En esa línea, recordó que los acuerdos tienen como objetivo “trabajar en conjunto en materia de salud, seguir profundizando acuerdo ambientales relacionados con los Convenios Ramsas y sumar a la Republica a nuestros proyectos de humedales que desarrollamos y coordinar un abordaje integral”.

En cuanto a infraestructura, Martina comento que se avanzará en la interconexión entre países a través de la concreción de vías ferroviarias y fluviales como el Puerto Las Palmas. “Todos los gobernadores del NEA – NOA hemos dicho si necesitamos una integración ferrovial con Paraguay y seguiremos trabajando en lograr esta integración real con la provincia de Ñeembucú”.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 16 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet