Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
La inflación 2012 del Indec fue menos de la mitad que para los privados: 10,8%
La tasa oficial quedó muy lejos del índice Congreso, que midió una inflación anual del 25,6 por ciento. Desde la intervención del Indec en 2007, la inflación calculada por los privados acumula una suba del 136,4%


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió las variaciones del índice de precios al consumidor (IPC) correspondientes a 2012, que indican una suba del 10,8% anual. En diciembre, los precios minoristas subieron un 1% contra el mes anterior.

Una vez más, la suba de precios del Indec es menos de la mitad de la presentada por diputados de la oposición bajo el nombre de índice Congreso, que proyectaron una inflación del 25,6% para todo 2012. Este indicador surge de un promedio simple entre los cálculos de consultoras privadas, que no publican sus propios cálculos por las multas que han recibido por dicha difusión. Para diciembre, el cálculo privado arrojó una inflación del 2,1 por ciento.

El alza oficial de los precios en diciembre de 2012 fue liderada por los rubros de transporte y comunicaciones, con un 3,8%; atención médica y gastos para la salud (2,2%); esparcimiento, con un 1,3 por ciento; y equipamiento para el hogar, con un 0,7 por ciento.

"Los problemas de gestión en la política macroeconómica y la insostenibilidad de la política fiscal se reflejan en la inflación. En 2009, la economía se desaceleró y la inflación se redujo, pero eso no pasó en 2012: se creció menos pero la inflación no bajó, incluso tomando las estadísticas oficiales", dice a Infobae Maximiliano Castillo Carrillo, director de ACM Consultora y ex gerente de Análisis Macroeconómico del BCRA (2005-2009).

Desde la intervención del Indec en enero de 2007 hasta 2012, la inflación oficial acumulada fue de 54,6 por ciento. En cambio, la inflación calculada por las consultoras privadas –y en los últimos dos años, por el IPC Congreso- acumula una suba de 136,4% en los últimos seis años. El menor nivel nflación en el gobierno de la Presidente Cristina Kirchner fue en 2008, con un 7,2% anual, contra el 24% de los privados.

Para Gustavo Perilli, socio de AMF Economía, en el corto y mediano plazo “el sinceramiento es imposible porque el déficit fiscal y los reclamos de los acreedores provocarán ´una tormenta perfecta´ que se traducirá en una posible estanflación”.

Paritarias reloaded

La primera quincena de 2013 ya calentó las discusiones sobre paritarias. El Gobierno quiere que el 20% de aumento sea el techo, pero los reclamos son más elevados. Tanto la CGT de Moyano como la de Caló pidieron aumentos mayores al 25%. Esto significa que la CGT oficialista coincide con los diputados de la oposición en el cálculo de la inflación. Y pidieron subir un 50% el piso de Ganancias.

Por su parte, la Provincia también comenzó con las paritarias y los gremios amenazan con conflictos. Oscar de Isasi, secretario general de ATE bonaerense, aseguró que hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario de entre “43 y 48 por ciento” en los últimos cuatro años, y el reclamo de 2013 rondaría ese porcentaje.

Smata propuso un desdoblamiento de paritarias para este año. El secretario general, Ricardo Pignanelli, sostuvo que apuntarán a lograr “acuerdos salariales cortos, de seis meses”. A su vez, dijo que el sindicato no aceptará un techo. Con todo, el debate sobre Ganancias será esencial en la discusión salarial de 2013.





Fuente: Infobae


Martes, 15 de enero de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet