Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Nacionales.
Sobreseyeron definitivamente a De la Rúa por las muertes del 2001
La Cámara de Casación ratificó que el ex presidente no tuvo responsabilidad por los cinco crímenes cometidos durante la represión del 19 y 20 de diciembre antes de su renuncia




La Cámara Federal de Casación confirmó el sobreseimiento del ex presidente Fernando de la Rúa en la causa que se le siguió por los cinco homicidios culposos cometidos durante la represión antes de su renuncia en el 2001, según el fallo al que accedió Infobae.

El fallo fue firmado por los camaristas Luis María Cabral, Raúl Madueño y Eduardo Riggi, para quienes el dictado del estado de sitio fue una medida legítima "que cumplió con los pasos que marca" la Constitución y pactos internacionales.

“No existió ilegitimidad en el dictado del estado de sitio por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que cumplió, en cambio, con los pasos que marca la Ley Suprema y los pactos internacionales a ella incorporados”, sostuvo Casación, al rechazar los recursos de los querellantes en el caso y de la fiscalía.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había pedido a principios de diciembre el procesamiento del ex presidente De la Rúa por el homicidio culposo de cinco personas durante la brutal represión del 19 y 20 de diciembre de 2001.

El organismo de derechos humanos, patrocinando a familiares de las víctimas, había solicitado a la Cámara Nacional de Casación Penal que se revocara el sobreseimiento de De la Rúa y que fuera procesado y llevado a juicio oral por los asesinatos y los más de 100 heridos en los luctuosos hechos del 'Diciembre Negro'.

Por su parte, el abogado defensor Miguel Ángel Almeyra había pedido mantener el sobreseimiento de De la Rúa, a quien se acusaba por homicidio y lesiones varias culposas.

El abogado querellante Rodrigo Borda, del CELS, cuestionó que el entonces presidente haya fijado el estado de sitio, lo que derivó en la represión policial, pero hoy Casación consideró legítima esa medida.

Para los querellantes, en cambio, el ex presidente tenía la "facultad de control" sobre el accionar policial y la represión en esas jornadas en las inmediaciones del Obelisco y la Plaza de Mayo.

"De la Rúa tenía especial deber de control, que no es decir lo contrario a lo que establece la Constitución Nacional", argumentó Borda, patrocinando a las familias de dos de los asesinados ese día: Gastón Riva y Diego Lamagna, y al herido Jair Pérez Gorospe.

"Fue un error jurídico de la Cámara eximir de responsabilidad a De la Rúa, y lo que no puede sostenerse es que el entonces presidente no tuviera entre sus funciones controlar cómo la Policía detenía personas a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional)" en el marco del estado de sitio impuesto sin intervención del Congreso, afirmó Borda.

Casación, en cambio, confirmó el fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña que ratificó el sobreseimiento del ex presidente.

Entre los argumentos, la defensa del ex presidente sostuvo que recién se enteró de las muertes e incidentes a las 16 del 20 de diciembre de 2001, a pocas horas de disponer su renuncia.

Según indicó, había una "limitación" en consultar al Congreso de la Nación porque estaba en sesiones extraordinarias. De la Rúa "intentaba salvar las instituciones, la República se derrumbaba", argumentó su abogado.

Además, el letrado del ex mandatario justificó que la responsabilidad culposa "debe tener un límite, no es posible llegar al infinito", basándose en jurisprudencia.

De la Rúa pasó por todos los estadios procesales en la causa, fue procesado, se le dictó la falta de mérito y luego fue sobreseído. Ahora, los jueces de la Sala I de la Cámara de Nacional de Casación Penal Eduardo Riggi, Raúl Madueño y Luis María Cabral, confirmaron el sobreseimiento.

En la causa, ya fueron enviados a juicio oral Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad; Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal; Raúl Andreotti, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de esa fuerza; y Norberto Gaudiero, ex director general de Operaciones.





Fuente: Infobae


Jueves, 27 de diciembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet