Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Política
Fernández habló de "jueces gerentes" que ponen "en riesgo" a la democracia
El senador kirchnerista apuntó contra los magistrados nacionales e internacionales influidos por "el poder del mercado". Señaló que el sistema de gobierno está en riesgo por una Justicia hecha a medida de los poderosos






Horas después de que se conociera el rechazo de la Corte Suprema al per saltum presentado por el gobierno nacional, Aníbal Fernández publicó una columna de opinión con críticas a los jueces argentinos y de todo el mundo por favorecer a las "grandiosas corporaciones económicas" y poner al sistema democrático "en riesgo permanente".

En el artículo titulado "Así en el Ciadi como en Nuestra Tierra", el ex jefe de Gabinete de la Nación cuestionó al tribunal de resolución de conflictos relativos a las inversiones del Banco Mundial por adherir al "modelo de Harvard" que "veía al Estado como un elefante fofo y torpe que, algún día –esperaban/deseaban fervientemente-, se desplomaría".

"Esos 'profesionales' están en el Ciadi y, también, entre nosotros. Habitan estudios de abogados de apellidos añosos y rimbombantes; bufetes que se parecen más a financieras preparadas para despellejar que a recoletas oficinas de hombres del Derecho. Aunque también se los suele descubrir, con alguna frecuencia, en la Justicia federal, en la Justicia nacional o en las provinciales", advirtió.

A partir de eso, Aníbal Fernández aprovechó su argumentación para apuntar también contra los magistrados argentinos. "Sobre unos y otros sigue pesando el enorme poder del mercado, con sus grandiosas corporaciones económicas, sus indisimulables tentaciones mercantiles y sus presiones mediáticas; siempre dispuestas a ir contra el Estado", cuestionó en el artículo publicado en Página 12.

"Estos estudios-empresas, esos jueces-gerentes, esos leguleyos más conocedores de las artimañas que de la ley, existen allá... y acá. Y mientras sean lo que son –la cara vidente y evidente de una Justicia hecha a medida de los poderosos–, la democracia estará en riesgo. Es un riesgo permanente", concluyó.






Fuente: Infobae


Martes, 11 de diciembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet