Resistencia - Chaco
Sábado 23 de Septiembre de 2023
 
 
Política
Tensión en Estados Unidos: el Colegio Electoral debe certificar hoy la victoria de Donald Trump

Supone un mero trámite. Pero esta vez, la derrota del magnate en el voto popular y las denuncias de un hackeo ruso ponen presión sobre los "grandes electores" para darle la espalda.

El Colegio Electoral, el cónclave que elige al presidente estadounidense con base en los resultados por estado, se reúne hoy para certificar la victoria del republicano Donald Trump, en medio de tensiones, pedido de cambios de opinión y la creación de un comité de investigación por los ciberataques rusos, previos a la elección del 8 de noviembre pasado.

Los 538 miembros del Colegio Electoral se reúnen en sus capitolios estaduales y en el distrito de Columbia para determinar cuál será el próximo presidente de EE.UU. Se supone un trámite que ratifica el resultado del 8 de noviembre. Cada elector vota dos veces, una por presidente y otra por vicepresidente. Y envía las boletas por correo a Washington, donde el 6 d enero de se hace el escrutinio oficial, a la 13 horas en el Capitolio. Pero, en esta ocasión, periodistas de todo el mundo, seguirán la votación de hoy de cerca y minuto a minuto después de que varios electores recibieran presiones para votar en contra de Trump y negarle la presidencia.

Se trata de la reunión más tensa de los últimos tiempos. Contará con la presencia de un grupo alineado con la candidata demócrata Hillary Clinton, que intentará presionar a los representantes de Trump para que den la espalda al republicano.

Trump ganó el pasado 8 de noviembre las elecciones presidenciales al lograr 306 votos electorales, superando el listón de los 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca. Su rival, la candidata demócrata Hillary Clinton, obtuvo 232 votos electorales en los comicios.

Si bien Trump ganó los comicios gracias al sistema del Colegio Electoral, Clinton obtuvo 2,6 millones de votos más que el republicano en voto popular.

A diferencia de otros países, el presidente de los Estados Unidos no es elegido directamente por los votantes en las urnas, sino que éstos eligen a electores o compromisarios que formarán el Colegio Electoral. Es un típico ejemplo de un país con elección indirecta.

La cumbre de electores nunca se opuso al resultado de las elecciones y al hecho de que quien consigue un mínimo de 270 votos electorales se proclama presidente, pero sí en cinco oportunidades el ganador del voto popular no tuvo suficientes electores.

Muchos estadounidenses sueñan con una posibilidad que no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, o sea con un rechazo por parte de los "grandes electores" a Trump. Pero la verdad es que hasta ahora sólo hay un elector arrepentido.

Se trata de Chris Suprun, de Texas, quien dijo que no votará por Trump, mientras que un grupo de electores de Clinton conocidos como los "Electores de Hamilton" (en honor Alexander Hamilton, quien ideó el sistema) ha prometido no votar por Clinton y apoyar a un republicano más moderado si un número suficiente de republicanos se les suma, una estrategia con pocas opciones de prosperar.

En toda la historia de la democracia estadounidense solo nueve electores en distintas citas del Colegio Electoral cambiaron su voto o votaron en blanco y pese a las presiones es casi imposible una deserción en masa en el bando de Trump.

Este encuentro se da en medio de una tensión política atravesada por las denuncias de ciberataque ruso en el hackeo de los mails de Clinton, lo que habría inclinado la elección para Trump.

El jueves pasado el jefe de campaña de Clinton, John Podesta, volvió a insistir que las agencias de inteligencia informen a los miembros del Colegio Electoral sobre la maniobra rusa en las elecciones.

Y si bien el presidente Barack Obama reconoció que los ciberataques rusos no afectaron a los centros de votación o al escrutinio, apuntó directamente al Kremlin como el responsable de filtraciones de comunicaciones privadas del Partido Demócrata que afectaron durante la campaña a la imagen de Clinton y impulsaron las posibilidades de Trump.

Ayer también se conoció que dos senadores republicanos y dos demócratas pidieron la creación de una comisión de investigación por los ciberataques rusos.

Los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham y los demócratas Jack Reed y Charles Schumer apoyaron la creación de este comité especial en el Congreso.

Trump, que ya tiene cerrado el grueso de su gabinete para asumir el próximo 20 de enero, seguirá las deliberaciones del Colegio Electoral (que comenzarán en Washington poco antes del mediodía) desde su retiro navideño en su resort de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.

Fuente: Clarín


Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno que asuma en Diciembre 2023
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Politica
Quiénes son los diputados y diputadas electos que asumen el 10 de diciembre
La fuerte polarización provocó que Juntos por el Cambio y el Frente Chaqueño se repartan equitativamente las dieciséis bancas que se ponían en juego en la Cámara de Diputados del Chaco. El Frente Integrador perderá sus dos bancas, al igual que CER que en su primera elección como fuerza política no logró cosechar ningún escaño.
Politica
Capitanich: “Gracias al pueblo del Chaco por haberme dejado servirlo con pasión en defensa de sus intereses”
El gobernador Jorge Capitanich se expresó este domingo por la noche agradeciendo al pueblo del Chaco y auguró una transición ordenada con el próximo gobierno provincial. “Agradezco al pueblo del Chaco por haberme dejado servirlo con pasión en defensa de los intereses de la provincia; siento una gran satisfacción por todo lo hecho”, afirmó.
Provinciales
AFIP confirmó la devolución del IVA para compras con débito de los productos de la canasta básica
La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tendrá un tope de devolución de $18.800; y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.
Provinciales
El Gobierno Provincial adelanta el incremento salarial del 12% y lo pagará antes del próximo viernes
El aumento, que originalmente estaba previsto para octubre, se pagará de manera extraordinaria antes del viernes, mientras que los salarios se abonarán antes de fin de mes, como ya es habitual. El incremento alcanza a todos los trabajadores y jubilados.
RSS RSS RSS
Massa va por el voto de los ausentes y desencantados con un mensaje de futuro

Bajo el eslogan de campaña "tenemos con qué, tenemos con quién", el Ministro de Economía y candidato presidencial de UxP apuesta a la propuesta "cambiar lo que haya que cambiar" para acercar electores de cara a octubre, mientras continúa, como funcionario, con el lanzamiento de medidas de perfil distributivo con impacto en las economías hogareñas.

Francisco reconoció "un poco de frustración" por la continuidad de la guerra en Ucrania

"Algo de frustración se siente porque la Secretaría de Estado está haciendo de todo para ayudar con esto", reconoció el Papa, y planteó que se debe hacer "lo posible" para poner fin al conflicto.

Francisco afirmó que Europa tiene la "responsabilidad" de afrontar la inmigración

El Papa celebró una multitudinaria misa en un clima "futbolero" en el estadio Velódromo local, a la que asistió también el presidente francés. También dejó mensajes contra la guerra en Ucrania, el "terrorismo" y por la "dignidad de los trabajadores".

Gimnasia empata con Rosario Central y no sale de la zona de descenso

El "Lobo" y el "Canalla" igualan 1 a 1 con goles de Ariel Cervera y Cristian Tarragona.

Los desafíos del Palais de Glace y la muestra del Salón Nacional

El recién inaugurado 111º Salón Nacional de Artes Visuales organizado por el Palais de Glace plantea desafíos de gestión y una curaduría atípica, como expresan la directora del Palais, Federica Baeza, y la curadora Guillermina Mongan.

Emotivo último adiós a uno de los soldados muertos en Neuquén

Oscar Morales es uno de los cuatro soldados que fallecieron cuando el vehículo militar que los trasladaba cayó a un precipicio en la ruta provincial N° 62, en camino al lago Lolog. En tanto, 16 soldados permanecen internados.

"El Niño" llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Neuquén, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron eventos de precipitación asociados al fenómeno climático, en sintonía con los "cambios globales en las trayectorias de otros fenómenos climáticos, como los 'ríos atmosféricos' y ciclones", destaca un informe del INTA y el Ianigla-Conicet.

Jonathan Franzen: "Necesito amar a mis personajes para poder convivir con ellos"

El escritor norteamericano visitará por primera vez la Argentina para participar del Filba. En diálogo con Télam, habló sobre sus procesos creativos, la identidad de sus personajes y el espíritu de negación que impregna a la sociedad hoy.

Las mujeres de los barrios populares paran la olla para ser parte del 28S

Bajo el grito "La libertad es nuestra", mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas saldrán a las calles el próximo jueves "por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional".

Los candidatos del FIT-U recorrieron Lomas de Zamora y Boedo

El candidato a vicepresidente, Nicolás del Caño, encabezó la recorrida en el sur bonaerense. Luego se mostró con la postulante a Jefa de Gobierno porteño, Vanina Biasi, en la Ciudad.

¿Qué es la cirugía de diabetes y por qué genera tanta expectativa?

Desarrollada a partir de constatar los efectos metabólicos de las intervenciones quirúrgicas para el descenso de peso, como el bypass gástrico, es una herramienta terapéutica muy efectiva para la diabetes tipo 2 que no responde a los tratamientos convencionales.

Se sumaron 200 efectivos federales a la Base de Comando Unificado en La Matanza

El intendente Fernando Espinoza explicó que la base permitirá la presencia permanente en el lugar de 1200 efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, donde ya se instalaron módulos con "comodidades y logística de vanguardia".

Mensajes de apoyo a Cristina Kirchner en Formosa frente a “la persecución judicial”

Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Carlos Manoukian y Araceli Bellota presentaron el libro “Objetivo Cristina, el lawfare contra la Democracia en Argentina” y volvieron a cuestionar el accionar de sectores de poder judicial contra la Vicepresidenta.

En octubre habilitan la ampliación del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta

Incrementará su capacidad en unos 20.000 barriles diarios (bbl/d). Es el primer hito del proyecto de ampliación que llevará a más que duplicar la evacuación en 2025 hasta 540.000 bbl/d.

Bullrich encara el último mes electoral con nueva estrategia para entrar en balotaje

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio combinará ataques tanto al ministro y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, como al representante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

"Paco" Manrique: "El pueblo argentino hoy se tiene que sentir protagonista"

El Secretario Gremial de la CGT y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria participó de un encuentro en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires donde analizó el escenario de campaña y señaló que "Ya pasó el momento de las divergencias, llegó el momento de las definiciones contundentes".

Gobiernos progresistas y nueva derecha, ejes de un ciclo de debate con García Linera

El encuentro, que tendrá como sede principal la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK), es organizado por la agencia Nodal (Noticias de América Latina) y el colectivo de debate cultural Proyecto Ballena.

Miriam Odorico: "Somos uno para cada uno de los que nos miran"

La artista acaba de ser distinguida con el premio María Guerrero como mejor actriz de unipersonal por "Una", un singular trabajo que dirige Giampaolo Samá a partir de la novela de Luigi Pirandello "Uno, ninguno y cien mil".

La ONU seleccionó la obra de un artista rosarino para exhibirla en Ginebra

Se trata de "Pobreza CEO", de Carlos Clementt que simboliza el grito de protesta contra la teoría económica del derrame. Será exhibida entre el 10 y el 20 de octubre de este año en la sede de Naciones Unidas tras ser elegida entre más de 3.000 obras de todo el mundo.

Fito Páez ofrecerá un concierto en el Colón en homenaje a Gerardo Gandini

A diez años del fallecimiento del compositor, el músico rosarino recorrerá los temas que integran "Moda y Pueblo", un disco grabado en el estudio Circo Beat en 2005, que propone reversiones en formato de noneto de cuerdas, donde los arreglos orquestales son de Gandini.

Provinciales
Debates preelectorales Chaco: este lunes y martes la ciudadanía podrá realizar preguntas dirigidas a los candidatos
Este lunes, los candidatos a Diputados que debatirán presentando sus propuestas para legislar son, Santiago Pérez Pons (Frente Chaqueño), Jaime Parra Moreno (Frente Integrador), Iván Gyöker (Juntos por el Cambio) y Agustín Romero (Corriente de Expresión Renovada). Mientras que el martes lo harán los candidatos al cargo del Ejecutivo provincial.
Provinciales
En Las Breñas, Martínez dijo que quiere desarrollar un modelo que “apueste al sector privado invirtiendo en tecnología”
Gustavo Martínez visitó la metalúrgica Wouchuk en Las Breñas, donde dialogó con los propietarios de la empresa para conocer la realidad del sector y las dificultades que acarrea tener en pie un emprendimiento que da trabajo a 35 familias.
Provinciales
Chaco producirá 60.000 pelotas deportivas por mes para todo el país
En el Día de la Industria, Capitanich acompañó la inauguración de la nueva fábrica de pelotas deportivas Kagiva. Generará 50 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa y permitirá una sustitución de importaciones equivalente a nueve millones de dólares para el país.
Sociedad
Este viernes se abre el período de compra del Previaje 5: podrá usarse en septiembre y octubre
El ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezaron el acto de presentación del programa en la ciudad entrerriana de Paraná. "La crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor", indicó el titular de la cartera económica.
Sociedad
Por qué recién nacidos tendrán DNI con 70 millones a partir de septiembre
El organismo confirmó que desde el mes que viene se comenzarán a emitir documentos con esa numeración.
Sociedad
El Gobernador entregó nuevas tarjetas del programa “Mejor Techo, Mejor Vida”
En esta ocasión, familias de los barrios Villa Río Negro, Japonés y 2 de abril fueron beneficiados con el aporte económico de emergencia para poder realizar la refacción, remodelación y ampliación de sus viviendas, con el objetivo de elevar su calidad de vida.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet