Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El 2016 fue un año duro para la construcción, pero el 2017 se presenta con optimismo para las provincias
Representantes de la actividad de Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Chaco manifestaron su optimismo por lo que pueda acontecer con este sector en 2017, para cuando se espera una reactivación de la obra pública.
El gerente de la filial Bahía Blanca de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Daniel López, aseguró a Télam que "las expectativas para el 2017 son buenas" y subrayó que los empresarios son "optimistas, tras un 2016 que fue un año duro"

"Se debió atender deuda de la gestión anterior en cuanto a la administración como así también para ponerse al día", indicó López, al tiempo que precisó que en el caso de Bahía Blanca "se han licitado y ejecutado obras, donde han comenzado y estamos esperando una nueva tanda".

"Estamos a la expectativa por el comienzo del 2017 porque en términos porcentuales se incrementa la inversión en obras públicas de la ciudad en las que se podrá ejecutar un 30%", remarcó el empresario.

Por su parte, el presidente de Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza, Atilio Calzetta, afirmó a Télam que "hay mucho optimismo y muchas expectativas puestas en el 2017" por parte del sector, porque sostuvo que "lo peor ya pasó" para la actividad de la construcción.

"Desde mitad de año hemos arreglado la deuda que mantenía la gestión anterior, con bonos, y había 4.500 obras de viviendas paralizadas", precisó Calzetta, quien puntualizo que "todos estábamos preocupados

En tanto, el vicepresidente de la delegación santafesina de Camarco, Roberto Pilatti, sostuvo que "en el 2016 todas las empresas tuvieron trabajo suficiente", y aseguró que "para 2017 las expectativas son muy buenas".

"Comenzamos el año con bastantes dificultades por las inclemencias climáticas; allá por abril las lluvias hicieron desastres en toda la zona, pero luego de eso la provincia y esta ciudad en particular, idearon un plan de obra muy importante", indicó Pliatti a Télam.

"Terminamos un año medianamente bien o muy bien", afirmó Pliatti, quien aseguró que "todas las empresas tuvieron trabajo suficiente y el panorama futuro está bien".

Por su lado, el presidente de la filal chaqueña de Camarco, Héctor Chaquires, aseguró a Télam que durante el 2016 se registró una "fuerte caída de la actividad" que tuvo como consecuencia "la pérdida de muchas fuentes de trabajo".

Explicó que el Chaco fue una provincia con mucha obra pública en 2015 "y durante este año quedaron muchas paralizadas" y destacó que esos emprendimientos "si bien estaban en el presupuesto de este año, no se continuaron y aún hoy no se pueden poner en marcha".

Por otra parte detalló que hay caídas en el consumo de cemento y de hierro, que es uno de los insumos testigos en la construcción.

Fuente :Télam


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet