Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Fallo que benefició a fondos buitres
El Gobierno apelará hoy el fallo del juez Thomas Griesa
El Gobierno apelará este lunes el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa que beneficia a fondos buitre, por considerar que la decisión es "injusta e ilegal en términos de normativa internacional".

"El lunes apelaremos. No compartimos que la visión de Griesa sea justa; creemos en el compromiso que tenemos con los que entraron al canje de deuda y las normas que lo habilitaron, como la ley cerrojo, hacen que la Argentina siga defendiendo su posición en cualquier instancia", afirmó el jueves pasado el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, horas después de que se diera a conocer la sentencia.

“Si es necesario, vamos a recurrir a cada una de las instancias judiciales, incluso a la Corte Suprema de los Estados Unidos”, aseguró el funcionario.

Lorenzino explicó que el juez Griesa “no tiene en esta instancia potestad para decidir sobre esta cuestión” y que “no es cierto que ordenó pagar, sino que elevó a la Cámara la propuesta, y será la Cámara la que defina la acción”.

El funcionario recordó que, además de ese pedido de revisión del fallo, la Cámara de Apelaciones de Nueva York tiene pendiente expedirse sobre otra presentación hecha por el Gobierno argentino para que el plenario de 13 jueces, y no solo los integrantes de una sala de un tribunal, se pronuncie sobre el fallo que habilita a los fondos buitre a cobrar títulos en situación de default a pesar de que el país llevó adelante de manera exitosa un proceso de reestructuración de deuda.

“Confiamos en que la justicia va a fallar a favor de Argentina, ya que esta medida es, por un lado, violatoria de su soberanía, y porque también afecta la integridad del sistema financiero (internacional) y futuras reestructuraciones”, dijo Lorenzino.

Entre otros aspectos, la decisión del magistrado “viola hasta el sentido común. Porque con este fallo, ¿quién va a aceptar una restructuración de la deuda, con quita, a 30 años de plazo, si con tiempo, buenos abogados y un juez permeable puede cobrar todo, y al contado?”, advirtió en esa oportunidad el ministro.

Griesa, en su fallo dado a conocer en la medianoche del miércoles -horas antes del inicio del feriado largo de Acción de Gracias en EEUU-, indicó que la Argentina debía depositar 1.330 millones de dólares en una cuenta custodia antes del 15 de diciembre.

Lorenzino se mostró confiado en que la Cámara "va a suspender los efectos de la decisión de Griesa o dejarla sin efecto", y ratificó que el pago del bono Global 2017, previsto para el 2 de diciembre, se concretara ese día y que no será interferido por el fallo.

Al momento de dar sustento a su posición, los funcionarios del gobierno nacional recuerdan las presentaciones espontáneas que realizaron durante las últimas semanas ante el juez Griesa bancos, entidades del mercado y tenedores de bonos, en línea con la posición argentina de privilegiar el pago a los tenedores de deuda que ingresaron a los canjes llevados a cabo en 2005 y 2010, que tuvo un nivel de adhesión superior al 93%.

También destacan los escritos en tal sentido que presentaron la Reserva Federal de Nueva York, el Bank of New York y la Asociación Nacional de Agencias de Clearing de Nueva York, entre otros.

Lorenzino sostuvo que los fondos buitre “son una raza marginal cuyo único fin es la especulación”, tienen una “cultura parasitaria, ni siquiera pagan impuestos porque están en paraísos fiscales” y utilizan al sistema judicial para "presionar" al país.

"Frente a los fondos buitre tenemos que oponer a quienes aceptaron el canje con una adhesión del 93%, con cuotas y con quita”, agregó.

“Es una situación inédita e inaudita”, aseguró Lorenzino, para quien el fallo de Griesa “viola decisiones soberanas”, como las leyes dictadas por el Congreso.

“Estamos ante una especie de colonialismo judicial. Creemos que el sistema internacional no debería aceptar esta medida. Estamos ante una regresión judicial, anterior a la Teoría Drago, cuando los países invadían a otro para cobrarse las deudas. Lo único que nos falta es que nos manden la Quinta Flota”, concluyó Lorenzino.


Lunes, 26 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet