Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Por "incitación a la violencia y coacción agravada"
Aunque el abogado del grupo lo niega, la denuncia de Clarín es contra los periodistas
Pese a que dice son "testigos", la denuncia penal presentada por el Grupo Clarín involucra a los periodistas Russo, Caballero y Vicente como "propaladores" de "incitación a la violencia".


La denuncia penal señala explícitamente que "han desempeñado el rol de principales propaladores del mensaje gubernamental contra el Grupo Clarín", e incluye en ese rubro a los periodistas Sandra Russo, Roberto Caballero y Javier Vicente, junto a legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional.

Esta mañana, el abogado de ese holding empresario, Hugo Wortman Jofre, formuló declaraciones en diferentes radios de la Capital Federal, en las que aseguraba que los periodistas involucrados en la denuncia lo estaban sólo para dar testimonio.

"Todas las personas mencionadas ahí (por la denuncia) lo que se está proponiendo es que vayan a la Justicia a dar la información que tienen", indicó el letrado, pese a que la demanda no hace ese tipo de puntualizaciones.

Por el contrario, tras mencionar a los "principales propaladores", el escrito de Clarín promueve "la presente denuncia contra quienes con el claro objeto de perjudicar a Grupo Clarín y sus directivos, incitan a la violencia colectiva".

Además de Russo, Caballero y Vicente, el texto incluye como difusores de la supuesta "incitación a la violencia" al Ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini; el diputado nacional Edgardo De Petri; el legislador porteño Juan Cabandié; y el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella.

Respecto de los periodistas involucrados, el texto menciona opiniones expresadas por Russo y Caballero en su carácter de columnistas en pasajes del programa 6-7-8, y de Vicente en la transmisión de Fútbol para todos, pese que la denuncia, en sus fundamentos, reivindica paradójicamente "la libertad de opinión y expresión".

Sin dejar dudas, en el capítulo "Objeto" de la denuncia, el escrito firmado por Wortman Jofre y Alejandro Pérez Chada, declara su intención de "promover denuncia criminal contra los instigadores y determinadores del delito de incitación a la violencia colectiva", que según expresan "se verifica con claridad a partir de los dichos de periodistas y funcionarios".

Clarín menciona además en la difusión de expresiones que consideran como generadoras de violencia -aunque sin incluirlos al nivel de los tres anteriores-, a los periodistas Nora Veiras, Orlando Barone, Edgardo Mocca y Eduardo Jozami.

Además incluye a la agencia Télam, a la que atribuye "un comunicado", cuando en realidad se trató de un cable que reproducía una declaración del espacio Unidos y Organizados, alusivo a la protesta de principios de octubre realizada por efectivos de la Prefectura y la Gendarmería.

La presentación judicial de Clarín sostiene que se intenta colocar a ese holding empresario "detrás de los reclamos" salariales realizados en octubre por la Prefectura y la Gendarmería, y de las protestas con cacerolas del 13 de septiembre y el 8 de noviembre.

El texto presentado a la Justicia por Clarín admite que la incitación a la violencia denunciada es "una figura de peligro abstracto", y utiliza un verbo en modo potencial para decir que según las expresiones de periodistas y funcionarios "mereceríamos algún tipo de reacción, de hecho o de derecho por parte de la ciudadanía o la administración de Justicia".


Lunes, 26 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet