Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Elaboración del Digesto: La Facultad de Derecho firmó un convenio de cooperación con la Cámara de Diputados

La Unidad Académica brindará asesoramiento técnico para el ordenamiento y clasificación de la normativa. Próximamente se conformarán las comisiones de docentes que trabajarán para tal fin.


Hoy martes 15 de septiembre autoridades de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, firmaron un convenio de cooperación conjunta con autoridades de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes para la elaboración del Digesto Interno de dicha cámara de la Legislatura. El cónclave se llevó a cabo en el Edificio Histórico de la Unidad Académica ubicado en calle Salta 459, Ciudad de Corrientes.

Tal como informaron desde la Unidad Académica, entre los alcances del acuerdo, se incluyó el asesoramiento técnico para la confección del Digesto interno, en el cual se viene trabajando desde principio de año en Diputados. Ese trabajo, incluye dos etapas, siendo esta última parte en colaboración con Abogacía de la UNNE.

El doctor Pedro Gerardo Cassani, presidente de la Cámara de Diputados manifestó su satisfacción al momento de celebrarse el acuerdo. “Estamos muy orgullosos del trabajo realizado por nuestro equipo y mucho más con la colaboración de la Facultad”, sostuvo.
Por su parte, la decana doctora Verónica Torres de Breard acotó: “es una actividad importante de transferencia que realiza la Facultad, próximamente estaremos informando las comisiones de docentes que se conformarán para trabajar en el Digesto, ya que habrá que analizar la normativa para clasificarla en categorías”, precisó.
Entre los alcances del convenio se establece en la primera parte que es objeto del acuerdo coordinar tareas de asesoramiento y consulta en la elaboración del Digesto interno de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes.

“Concretará la consolidación de las Leyes y decretos de Leyes de alcance General, mediante un trabajo de revisión, compilación, ordenamiento y análisis que permita ordenar y agrupar la normativa”, dice el documento firmado por las autoridades.

Entre los presentes al momento de la rúbrica, participaron por la Facultad de Derecho, la decana, Verónica Torres de Breard, la Secretaria de Posgrado, Susana Surt; por la Cámara de Diputados, su titular, doctor Pedro Cassani, la secretaria, licenciada Evelyn Karsten, el licenciado Miguel Vidal Rodríguez, director de Archivo del Poder Legislativo, Jorge Piccio, director de Despacho y el diputado José Vassel.



Fuente: Prensa Facultad de Derecho


Martes, 15 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet