Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Política
"Hay una campaña para poner a la ley de medios como una herramienta para controlar"
El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró que "hay una campaña presentada para poner a la ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales o sobre un periodista o un programa".





Sabbatella agregó que la norma audiovisual "no opina sobre las programaciones" de los canales o radios, sino que "el pueblo elige cuando enciende la televisión o la radio" qué quiere oír o ver.



"La ley no opina sobre las programaciones, eso lo decide el pueblo cuando enciende la televisión o la radio", dijo en declaraciones formuladas esta mañana en el marco de una conferencia de prensa convocada en la sede de la AFSCA.



Agregó que "la ley opina sobre la titularidad de los medios", para garantizar que no haya concentración, y no sobre sus contenidos, las líneas editoriales y los periodistas, al tiempo que denunció una campaña de los medios monopólicos para "proteger su situación de privilegio, manipulando y tergiversando la información".



Con estas explicaciones, Sabbatella aclaró el contenido del reportaje en radio Simphony realizado ayer al coordinador de zona norte de la AFSCA, Nicolás Cherei, luego que sus frases fueran recortadas de la totalidad del reportaje, y "tergiversadas", según denunció Sabbatella.



"Se utilizó una frase recortada de una entrevista en la que Cherei hablaba sobre cómo funcionan los grupos monopólicos, para querer construir la idea de que la AFSCA va a controlar la línea editorial, cuando en la propia nota están las citas textuales en las que el funcionario dice totalmente lo contrario", afirmó.



Sabbatella atribuyó esta "manipulación" a la "estrategia" que llevan adelante los "grupos mediáticos concentrados" para presentar a la ley como "algo que cercena la libertad de expresión", cuando en realidad lo que no quieren estos grupos es "perder su posición monopólica".



Dijo que lo que quieren los grupos monopólicos es "construir la idea de que la ley viene a cuestionar líneas editoriales, o viene a cercenar el derecho a la información o a la libertad de expresión, y justamente la ley viene a hacer todo lo contrario".



El titular de la AFSCA asumió que "lo que buscan los medios concentrados es proteger su situación de privilegio y de dominio, así como sus intereses económicos", y afirmó que "como no pueden decir la verdad, inventan una causa más noble, para construir alianzas en la opinión pública".



En este marco, Sabbatella insistió en explicar que "la ley no discute qué pueden ver los argentinos o argentinas", sino "quiénes son los dueños de los medios, que si hay 30 licencias de aire no pueden estar concentradas en uno sólo, sino repartidas por lo menos en tres", explicó.



Sabbatella dijo que la tergiversación que se hizo del reportaje "sorprendió" al entrevistado, pero también al periodista (Jorge Noguer) que hizo la entrevista.



Tanto Cherei como Noguer, también director de radio Simphony, acompañaron a Sabbatella durante la conferencia de prensa en el edificio de Suipacha al 700.



"Los grupos concentrados dicen que la ley busca que no esté tal programa, que no esté tal otro, y la verdad que nada que ver. ¿Alguien puede creer que la ley busca que no esté Marcelo Tinelli, que no esté Adrián Suar, que no esté un periodista u otro?, bajo ningún punto de vista", graficó el funcionario.






Fuente: Télam


Martes, 13 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet