Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Garavano presentó el proyecto de modificación del Código Procesal Penal Federal en Derecho

El objetivo de la visita del funcionario nacional fue difundir las modificaciones de la normativa en Corrientes, algo que se encuentra en debate en el Congreso de la Nación y bajo esos objetivos también fue recibido en Casa de Gobierno y el Superior Tribunal de Justicia de la provincia.


La Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, recibió el martes 18 de octubre a Germán C. Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en la sede del Edificio Histórico ubicado por calle Salta Nº459, quien compartió los alcances del proyecto de modificación del Código Procesal Penal Federal con la decana, doctora Verónica Torres de Breard.

Desde la Facultad en tanto, se puso en conocimiento al Ministro acerca de las modificaciones incorporadas al nuevo plan de estudio de Abogacía de la UNNE.

“Es la segunda vez que nos visita el Ministro, en esta ocasión, lo hemos puesto al tanto de las últimas modificaciones al nuevo plan de estudio de la carrera de Abogacía, recientemente aprobada por nuestro Consejo Directivo y elevada al Consejo Superior en nuestra Universidad, en la que se incorporan nuevos paradigmas en lo que hace a la enseñanza del derecho y a la necesidades que la sociedad está pidiendo de nuestros graduados”, explicó la decana a la prensa.




Acerca del nuevo plan de estudio

La doctora Torres explicó también que, las modificaciones contemplan la incorporación a la currícula la Resolución Alternativa de Conflictos; la formación en Mediación, Conciliación y Arbitraje con su práctica profesional específica en el ejercicio de la abogacía.

La decana también comentó al funcionario nacional que ésta Facultad avanzó en la creación de un Centro de Mediación Comunitario, que permite la vinculación de la Unidad Académica con la sociedad y la práctica profesional de los estudiantes.

A propósito de la importancia de la práctica profesional, la doctora Torres recordó que la Facultad avanzó en convenios para que los estudiantes posean contacto real con los expedientes.

En ese sentido manifestó que recientemente ésta Casa de Estudios firmó convenio con la Procuración General del Tesoro de la Nación para el seguimiento de las causas Federales por parte de los estudiantes de Derecho de la UNNE.

Por su parte, el Ministro Garavano se puso a disposición de las autoridades de la Facultad para acompañar desde Nación estas iniciativas planteadas que redundan en un buen desempeño de los profesionales de las Ciencias Jurídicas en la región.

También participaron de la reunión, el diputado nacional Gustavo Valdés; la Secretaria de Posgrado en Derecho, doctora Susana Surt; el Secretario Académico doctor Mario Villegas y la titular del INADI delegación Corrientes, Leticia Gauna.



Fuente: Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE






Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet