Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
POLÍTICA
El Gobierno hará una denuncia penal para establecer los motivos del corte de energía
El Estado Nacional presentará una denuncia penal para que la Justicia investigue el motivo de la "sorpresiva y llamativa" interrupción del servicio energético que se produjo ayer en plena hora pico.





Ayer, en plena hora pico, dos líneas de alta tensión, renovadas e inspeccionadas recientemente, operaban a la mitad de su capacidad, con aisladores de última generación que las protegían de las altas temperaturas.

"Lo mejor es que la Justicia haga la investigación para ver quién bajó la palanca o interrumpió el servicio", enfatizo el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

De esta manera, De Vido dejó en claro que el Gobierno aplicará las "sanciones" que considere pertinentes, a la vez que se analizarán los "resarcimientos" que correspondan a los damnificados por el apagón, que dejó sin luz a 850.000 usuarios, que representan a más de 3 millones de personas.

El ministro manifestó su "sorpresa" por la caída del servicio en dos líneas de alta tensión que transportan energía desde la localidad bonaerense de Hudson hasta la Central Costanera, con una capacidad de 1.200 megavatios cada una.

"En ese momento, las líneas de alta tensión no estaban sobrecargadas y, a pesar del gran nivel de demanda, transportaban 600 de los 1.200 megavatios permitidos, lo que muestra a las claras que el calor estuvo lejos de ser la razón determinante de la interrupción del servicio", indicó.

De hecho, el funcionario aclaró que "una de esas líneas fue renovada totalmente durante esta gestión, y ambas fueron recorridas durante la semana pasada en la rutina de mantenimiento, sin que se encontrara problema alguno".

"Fue un apagón importantísimo -afirmó-, que afectó a 850.000 usuarios, pero gracias al trabajo de los operarios de Luz y Fuerza el servicio pudo reponerse en un 90 por ciento antes de las 20 de anoche", señaló.

En tal sentido, añadió que a primera hora de esta mañana "hemos recorrido completamente el tendido de la línea en forma terrestre y aérea, y no se detectó ninguna falla física, lo cual nos mueve a una curiosidad que hay que investigar, aunque paralelamente avanzaremos con la denuncia penal para que se aclare la situación".

"Actualmente tenemos unos 55.000 usuarios (220.000 personas) afectadas, que en el día de hoy recuperarán el servicio y luego veremos el resarcimiento que corresponde hacer", subrayó el ministro.

De Vido remarcó además que "no hay ningún problema de oferta de energía y tampoco de generación, tan es así que tenemos un convenio de reciprocidad con Brasil para utilizar un adicional de 1.500 megavatios que en este momento no son necesarios".

En cuanto a las críticas de algunos ex secretarios de Energía por una supuesta impericia del Gobierno en materia energética, aclaró que "un cable no se cae por política energética y recuerdo un gigantesco corte durante la gestión del ingeniero Jorge Lapeña (a cargo de la cartera durante la presidencia de Raúl Alfonsín) que ni siquiera se podía ver televisión después de las 10 de la noche".

"Venimos creciendo 9 puntos por año y durante la época de ellos el PBI decrecía a un ritmo de 10 por ciento anual, por lo tanto espero tener más dignidad que ellos cuando me retire de la gestión pública, es una vergüenza lo que hacen", completó.

Respecto de la situación con el suministro de agua, el ministro destacó que "el sistema está casi normalizado y pasamos de un metro de reserva durante la jornada de ayer a tres metros en la presente jornada".

"Agradecemos a la población -agregó- el uso racional de agua que ha realizado en las últimas horas y le sugerimos que permanezcan en la misma postura, evitando el llenado de piletas, lavado de autos o riego de jardines", concluyó el jefe de la cartera de Planificación.

El ministro manifestó estas afirmaciones acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, entre otros funcionarios.






Fuente: Telam


Jueves, 8 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet