Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Prórroga de los plazos del crédito que financia parte del Segundo Acueducto

La visita del mandatario provincial llegó, oportunamente, un día antes de la reunión mensual del directorio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, donde se abordará el proyecto.


El gobernador Domingo Peppo junto a funcionarios provinciales se reunió esta mañana con la directora del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDS), María Silvia Bastos Marques, para solicitar la prórroga de los plazos del crédito que financia parte del Segundo Acueducto del Interior. "Fue una reunión muy positiva; el banco tiene la intención de apoyar esta iniciativa que comenzará a ser evaluada por su Directorio mañana mismo y nos garantizaron que este año tendrán definiciones", informó el gobernador.

Precisó así que el dictamen del Directorio podría estar listo en un plazo no mayor a 70 días. "La ventaja es que consideran muy positiva a esta obra y que los nuevos plazos que pedimos les parecen factibles", dijo. En lo concreto, el Gobierno provincial solicitó al Directorio del BNDS rubricar una adenda para prorrogar los plazos del crédito por 18 meses a partir del reinicio de la obra. La entidad bancaria había otorgado oportunamente un crédito de 165 millones de dólares para este proyecto, de los cuales ya se ejecutaron 119 millones y restan otros 46, sobre los cuales se solicita la presente prórroga de plazos. "Es muy posible que dentro de poco tiempo estemos firmando esta adenda", sostuvo Peppo.

Durante el encuentro, la comitiva chaqueña expuso los detalles y alcances de la obra, en tanto que la titular del banco reconoció la importancia de esta obra para el desarrollo de la provincia y comentó que su país estudia la posibilidad de implementar un sistema similar para la provisión de agua potable en distintos estados. "El BNDS ve a esta megaobra como una de las que mayores probabilidades de reinicio y financiamiento tiene en relación a los proyectos que mantiene con nuestro país", aseguró el gobernador y valoró la predisposición y apertura de los integrantes del Directorio.

"Salimos muy contentos porque notamos una predisposición total hacia la continuidad del acueducto, ahora tendrán que tratarlo en el Directorio y probablemente nos pidan algún tipo de información o informe. Nos garantizaron que este año se definirá la situación y entienden que sería positiva", añadió. Cuando la entidad se expida al respecto, se deberá rubricar una addenda con la prórroga de los plazos. "Tenemos el aval nacional y del Banco Nación; para el BNDS es un crédito de seguro retorno y cobranza", señaló.

La comitiva chaqueña estuvo integrada por el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo; la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, el generante general de Sameep; Fabián Requena y autoridades del consulado argentino.

"Va a cambiar la vida de las personas"

Por otro lado, el gerente General de SAMEEP Fabián Requena celebró el primer encuentro con las nuevas autoridades del BNDES, para aprobar la prórroga del crédito para la continuidad del acueducto.

Detalló que la obra del acueducto en la provincia tiene más de un 55% de avance. Aseguró que el tramo troncal de Barranqueras a Sáenz Peña está finalizado y que "gracias a eso pudimos dar agua en más cantidad que años anteriores de Sáenz Peña hasta Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina".

Indicó que lo que falta por construir son los ramales hacia Tres Isletas, Los Frentones, Gancedo y Hermoso Campo. "Hasta Charata tenemos prácticamente ejecutado más del 70 %", aseveró.

"Es una obra muy requerida, muy necesitada, sobretodo en el sudoeste del Chaco", subrayó Requena, quien equiparó lo que abona en servicio de Sameep una familia de Resistencia con lo que paga una que vive en Charata en compra de agua. "Estamos convencidos de que esto va a cambiar la vida de las personas, y por eso tanta lucha para continuar la obra", expresó. Por su parte, Ocampo sostuvo que el encuentro fue muy importante para establecer relaciones con el banco, "que es una entidad -dijo- que promueve el desarrollo".


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet