Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Política
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte pide la liberación de la Fragata
La Federación de los Trabajadores del Transporte emitió una resolución donde se exigió a autoridades de Ghana el “respeto al derecho internacional” y la “liberación inmediata” de la Fragata Libertad.




El Consejo Ejecutivo de la federación, que representa a casi 5 millones de trabajadores de más de 154 países, aprobó de forma unánime la resolución donde se repudió la acción de los fondos buitre que desde el 2 de este mes retienen al buque escuela argentino en el puerto de Tema.
En ese sentido, en una reunión que la ITF realizó la semana pasada en Copenhague (Dinamarca) de la que participó la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, como miembro del Consejo, se reclamó “el respeto al derecho internacional y a la inmunidad del buque, liberándolo de forma inmediata”.
Asimismo, se defendió a la tripulación, al manifestar que la detención de la nave “es un claro ejemplo de acciones condenables en la que los derechos de los trabajadores se ven negativamente afectados”.
Los tripulantes fueron repatriados, con excepción del capitán y una dotación mínima de 44 personas “para garantizar la manutención de la fragata durante su ilegal detención”, lo que, según establecieron los dirigentes del transporte, también perjudica a los trabajadores del puerto de Ghana al bloquear sus instalaciones.
Alertó que “esta violación de las leyes puede crear un precedente que afectaría a los trabajadores del transporte en aviones y buques en diferentes partes del mundo”.
En los considerandos, la ITF destacó que la retención de la Fragata Libertad fue impulsada por “el fondo buitre NML Capital, respaldado por el millonario estadounidense Paul Singer, con reputación en comprar deuda soberana e invertir en empresas con políticas anti sindicales”.
Resaltó que este tipo de fondos se aprovechan particularmente de la situación de África: “Se estima que demandan a los países más pobres unos 1,5 miles de millones de dólares, más del doble del presupuesto de la Cruz Roja Internacional para el continente”.
En ese marco, expresó que la decisión del juez ghanés Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la confiscación, “va en contra de los intereses de los ciudadanos y naciones africanas”.
Respecto a la situación argentina, recordó que “estos tenedores de bonos se negaron a entrar en cualquiera de los dos programas de canje de deuda que lograron la reestructuración de casi el 95% del default del 2001”.
Además, la ITF comentó que la visita del buque argentino al puerto de Tema “fue resultado de una invitación formulada por el gobierno de Ghana con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación Sur-Sur, esencial para el desarrollo de África y de América Latina”.
La resolución tuvo el apoyo de la dirigencia sindical del transporte a nivel mundial, entre ellos, de Ghana.
Participaron también miembros de Francia, Alemania, España, Kenia, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Australia, Japón, Indonesia, Singapur, México y Brasil, entre otros.
Además, fue firmada por algunos de los nombres más importantes del sector como Robert Roach, de la International Association of Machinists (Estados Unidos), Len McCluskey, del gremio Unite y Bob Crow, de la National Union of Rail Maritime Transport Workers, ambos del Reino Unido.
Ante el gran apoyo, la embajadora argentina Alicia Castro adelantó que se reunirá esta semana en Londres con otros representantes de la ITF para organizar una campaña a nivel mundial en solidaridad con Argentina y a favor de la liberación de la Fragata Libertad.





Fuente: Télam


Lunes, 29 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet