Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Desde Seúl
Timerman: "Argentina exige que confirmen la ausencia de armas nucleares en el Atlántico Sur"
El canciller Héctor Timerman denunció en la Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúl "recientes episodios de militarización" en el Atlántico Sur a partir del envío de un submarino nuclear británico y exigió a Londres que "confirme la ausencia de armas nucleares" en la zona de Malvinas.


En el encuentro que se desarrolla en Corea del Sur, Timerman recordó este martes que "en atención al alto desarrollo de sus industrias nucleares y su demostrado compromiso con los regímenes de no proliferación, la Argentina junto a Brasil conforman el eje sobre el cual se construye la desnuclearización del Atlántico Sur".

"Hoy quiero llamar la atención de esta Cumbre sobre recientes episodios de militarización en dicha zona desnuclearizada, según los cuales una potencia extra-regional envía un submarino nuclear a una zona cuya soberanía es objeto de disputa reconocida por las Naciones Unidas y se niega al mismo tiempo a confirmar que con esta acción no estaría introduciendo armas nucleares en la zona desnuclearizada", advirtió el jefe de la diplomacia argentina.

De esta forma, el ministro de Relaciones Exteriores denunció, tal como lo hizo ante la ONU, el envío de un submarino británico a la zona de las Malvinas a poco de cumplirse 30 años de la guerra.

En su discurso, Timerman señaló que "este episodio nos trae nuevamente el tema del alcance del compromiso por parte de los países poseedores de armas nucleares con sus obligaciones como Estados parte de tratados de zonas libres de armas nucleares".

"Décadas después de haber renunciado a dicho armamento en pos de un esquema de seguridad compartido, los países que no poseemos esas herramientas de destrucción debemos tener la certeza de que en ningún momento seremos amenazados por los arsenales nucleares más modernos para proteger intereses anacrónicos", aseveró.

En ese sentido, el canciller subrayó que "un tratado que establece una zona libre de armas nucleares es, ante todo, un tratado de seguridad", tras lo cual se preguntó: "¿Qué protección nos brinda el régimen de no proliferación cuando una potencia nuclear amenaza de manera directa o velada con la posibilidad de introducir armas nucleares en la zona desnuclearizada?".

Finalmente, luego de aseverar que "no se debe utilizar la disuasión nuclear contra países que han renunciado a las armas de destrucción masiva", el funcionario indicó que Argentina "demanda que se respete el compromiso de paz que los países sudamericanos hemos escogido para nuestra región" y "exige que la potencia extra-regional que recientemente envió un submarino capacitado para transportar arsenal nuclear a patrullar el Atlántico Sur confirme la ausencia de armas nucleares en la región".

En otro tramo de su discurso ante la Cumbre de Seguridad Nuclear, Timerman destacó que "la Argentina, sobre la base de sus capacidades desarrolladas a lo largo de más de seis décadas, mantiene esfuerzos ininterrumpidos en la expansión del empleo de uranio de bajo enriquecimiento en todas aquellas actividades que son susceptibles de llevarse a cabo con ese material".

"Todas las acciones en el campo nuclear se realizan en mi país conforme altos estándares de seguridad física y tecnológica, y se encuentran controladas por la Autoridad Regulatoria Nuclear, agencia del estado que funciona de manera independiente de los operadores nucleares, de acuerdo con los instrumentos internacionales que regulan esta materia", añadió en ese sentido.
Por otra parte, el canciller transmitió la "convicción" argentina de que "el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entidad con competencia natural en la materia, desempeña un papel único que debe salir reconocido y fortalecido de esta Cumbre".

Además, subrayó que "las acciones que demanda la lucha contra el terrorismo nuclear, las cuales apoyamos y de las cuales participamos de manera activa, no deben convertirse en vías indirectas de limitar los derechos de los países a la autonomía tecnológica y a los usos pacíficos de la energía nuclear".

"Mi país ha expresado en otras oportunidades que las acciones para contrarrestar amenazas terroristas deben corresponderse al riesgo real que cada país enfrenta", añadió Timerman en ese mismo sentido, y subrayó: "Desde esa perspectiva, entendemos que debe existir un especial cuidado respecto de la seguridad física de los arsenales nucleares existentes, cuya responsabilidad exclusiva corresponde a los Estados poseedores de armas nucleares".

En el cierre de su alocución, el jefe de la diplomacia argentina remarcó que "ese cuidado especial debe ser complementado con medidas concretas y adicionales de desarme nuclear, conforme los compromisos asumidos en el Tratado de No Proliferación" y concluyó que "la mejor manera de asegurar que las armas nucleares no caigan en las manos equivocadas es su total eliminación".


Fuente: Télam


Miércoles, 28 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet