Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Política
Binner volvió a justificar el nombramiento de Tognoli
En una solicitada, el ex gobernador santafesino sostuvo que la foja de servicios del ex jefe de la policía sospechado de vínculos narcos, "no contenía observación alguna respecto a su participación en la comisión de presuntos delitos". También intentó transferir la responsabilidad al Gobierno nacional. Se reúne el PJ.




Mediante una solicitada titulada "La oportunidad de avanzar a fondo" que se publicó este domingo en los principales medios nacionales y de Santa Fe, el presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, defendió las políticas de la provincia contra el tráfico de drogas y le pidió al Gobierno nacional "una política clara contra el narcotráfico".

A través del escrito, el referente principal del Frente Amplio Progresista (FAP) sostuvo que “el problema de la seguridad en nuestro país es uno de los más acuciantes”.

Respecto de la salida del ex jefe de Policía santafesino, Hugo Tognoli, tras ser involucrado en una causa por supuesta protección a narcos, dijo que "debe someterse a la Justicia" e incluso se puso "a disposición de la misma para que conozcamos la verdad".

Asimismo, señaló que la carrera del ex jefe de policía de Santa Fe “se desarrolló durante los gobiernos anteriores" y que en el momento que asumió la gobernación, "su foja de servicios no contenía observación alguna respecto a su participación en la comisión de presuntos delitos”.

"El narcotráfico es una realidad que atraviesa toda la Nación", remarcó. En ese marco, sostuvo que "Santa Fe dispuso y dispone todos los medios a su alcance para combatir el tráfico de drogas en la Provincia", con acciones como secuestro de drogas y desmantelamiento de las "cocinas", donde se las produce.

Además, sostuvo que "se sigue avanzando en ese camino" pero "sin perder de vista que la investigación y juzgamiento de esos delitos corresponde a la Justicia Federal".

"Pero no alcanza. Es absolutamente necesario que el Gobierno Nacional coordine con los gobiernos provinciales la persecución del tráfico de drogas", reclamó Binner, quien también consideró "indispensable confeccionar en forma conjunta con las provincias un mapa de ese delito para intervenir del modo más eficaz posible en la detección de las zonas de procedencia, distribución y consumo organizadas por el narcotráfico".

"Reafirmo mi compromiso personal en colaborar para detener y eliminar la presencia y el avance de un flagelo de alta peligrosidad para toda la población. Además considero necesario que las investigaciones no se detengan en uno o dos sospechosos, sino que lleguen al fondo del problema del narcotráfico en la Argentina. No podemos dejar impunes estos hechos, como ya aconteció con resonantes casos en el pasado reciente", subrayó.





Fuente: Info news


Domingo, 28 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet