Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Mariel Crespo se reunió con intendentes para continuar reforzando la asistencia sanitaria
Las reuniones con los jefes comunales sirvieron para proyectar medidas a futuro que posibiliten continuar reforzando la asistencia a quienes más lo necesitan.


Con el objetivo de fortalecer la articulación e implementación de políticas sanitarias que beneficien a los chaqueños, la ministra de Salud Pública Mariel Crespo, recibió en distintas reuniones a los intendentes de Campo Largo Mónica Pereyra y de Pampa del Infierno Carlos Andión.

En ambas oportunidades, se abordó de manera integral la demanda sanitaria de cada localidad y se coincidió en la importancia del trabajo articulado.

“El objeto de mantener la agenda abierta con los jefes comunales, es dar continuidad a la implementación de acciones locales, que nos posibiliten garantizar mayor inclusión y mejores prestaciones sanitarias a todas las comunidades del Chaco, especialmente, a quienes se encuentran más alejados de la Capital”, valoró la titular de Salud.

En específico, con Pereyra se profundizó la situación de los servicios que prestan atención a los más de 15 mil habitantes –entre zona urbana y rural- y los tres establecimientos con que cuenta la comuna.

De estos, se destaca el puesto asistencial de Fortín Las Chuñas –que dista a unos 15 kilómetros de Campo Largo- y que brinda asistencia a más de 200 familias.

“La Municipalidad siempre trabaja de forma coordinada con nosotros y hace importantes aportes al hospital, por lo que en la oportunidad analizamos en detalle el estado de las prestaciones y proyectamos mejoras a futuro en algunas áreas”, comentó Crespo.

Pereyra por su parte comentó que “si bien el hospital mantiene buen ritmo de trabajo, el encuentro con la ministra fue muy fructífero y sirvió para planificar algunas medidas que fortalezcan este servicio indispensable”.

Por otro lado, durante la reunión con Andión se prestó análisis a la estructura medico-asistencial del principal efector local “Almirante Brown”, en lo que respecta al recurso humano, insumos, medicamentos e infraestructura.

El intendente, detalló que la localidad cuenta con 23 a 24 mil habitantes, “por lo que resulta fundamental reforzar el Servicio, acorde a la demanda de su población y crecimiento demográfico”.

“Es importante unificar criterios de acción en el área, por lo que estamos muy agradecidos de que Crespo nos abra las puertas al dialogo y mantenga el contacto con nosotros”, comentó.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Viernes, 9 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet