Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Domínguez no descartó que se debata sobre la re-reelección
Aunque intentó mostrarse cauto, y decir que por el momento "no es oportuno", el ministro reconoció que analizarán en un futuro la posibilidad de reformar la Constitución para habilitar un tercer mandato de la Presidente.






El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, consideró que "no es oportuno" hablar ahora de la re-reelección de la presidente Cristina Fernández, aunque no descartó analizar "después" esa posibilidad.

Dijo que no está en agenda pero que "iremos viendo" según el mandato popular y, referido a ello, admitió que las elecciones legislativas de 2013 serán un plebiscito para "el rumbo del gobierno".

"Me parece que no es oportuno incorporar en el debate de la discusión actual temas de esa naturaleza", respondió Domínguez ante una consulta de la agencia DyN sobre si el PJ quiere una re reelección de la actual Presidenta en 2015.

Sin embargo, el diputado nacional por el oficialismo aclaró que "hay tres años y medio por delante y hay que trabajar con intensidad e inteligencia respondiendo a las demandas populares, después iremos viendo" esa posibilidad.

Domínguez defendió a Fernández de Kirchner al señalar que "el peronismo es la columna vertebral de este proceso político" y "ella" -por la Presidente- "lo dijo el 17 de octubre cuando se reunió con los intendentes de la Primera y Tercera secciones" electorales bonaerenses.

Consultado sobre las críticas del titular de la CGT opositora Hugo Moyano hacia la mandataria poniendo en duda su liderazgo en el PJ, retrucó: "Yo no voy a ser exégeta de las angustias de ningún dirigente político".

"El peronismo se relegitima todos los días con la acción de gobierno. Perón decía que su único heredero es el pueblo y tal fue el mandato que dijo que cada uno lleva la mochila de mariscal", afirmó sobre la polémica de quién es más peronista si el kirchnerismo o los peronistas más ortodoxos.

Para Domínguez, "líder es aquel que garantiza el triunfo y la victoria del pueblo, en este caso, el 54 por ciento de la sociedad argentina apoyó a la Presidenta". "La realidad no coincide con este diagnóstico de dirigentes que pretenden buscar afuera de las acciones de la Presidenta, el liderazgo del peronismo", ironizó.

Aunque evitó hablar de la renuncia de Moyano a su cargo de presidente del PJ bonaerense, al que aclaró, "no está pensando" en postularse de cara al vencimiento de los actuales mandatos en diciembre próximo, Domínguez ironizó: "Cada uno sabe como dirigente, de qué manera contribuye a la Patria".

"Cuando nos empezamos a mirar los dirigentes el ombligo, perdemos la perspectiva y la razón de ser, que es hacer de la Argentina una patria justa, libre y soberana", señaló ante una pregunta sobre las críticas de Moyano al PJ alineado a la Casa Rosada, al que el líder camionero definió como "una cáscara vacía".

"Tengo la certeza política de que Cristina Fernández está liderando los valores del peronismo y los está haciendo realidad por eso el pueblo argentino la ha apoyado con el 54 por ciento" el año pasado, desafió.

El titular de la Cámara baja admitió además que los comicios de 2013 serán un plebiscito para el gobierno, al remarcar que "cada vez que hay elecciones intermedias, obviamente que la población elige la continuidad o el cambio de rumbo de la acción de gobierno", tras lo cual agregó que el oficialismo tiene que "trabajar con responsabilidad, compromiso y vocación de servicio para que la sociedad convalide la acción de nuestro gobierno".






Fuente: Minuto Uno


Lunes, 22 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet