Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Se reunió con Capitanich en Buenos Aires
El ministro Manzur destacó la lucha contra el dengue en el Chaco
El ministro de Salud de la Nación y el gobernador destacaron la eficacia de las acciones de prevención a nivel provincial, en el marco del programa de lucha contra el dengue. Además, adelantaron que entre mayo y junio se inaugurarían dos nuevos hospitales


El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en la que analizaron los avances de las obras de infraestructura hospitalaria en la provincia y abordaron temas de agenda sanitaria como dengue, Chagas y las coberturas de vacunación.

“Respecto al dengue, estamos satisfechos con lo logrado, pero debemos seguir trabajando con esmero y para eso tenemos un sistema de alerta epidemiológica y un equipo de control de vectores integrado por 630 miembros con un sistema de control constante”, subrayó el titular del Ejecutivo provincial. En ese sentido, analizó que ello no implica que no puedan aparecer casos ya que “tenemos una frontera porosa donde se registran múltiples casos, sobre todo en Paraguay, Bolivia y Brasil”, indicó.

En cuanto al avance de las obras de infraestructura hospitalaria, adelantó que entre mayo y junio, se prevé la inauguración de dos hospitales nuevos, el de Villa Río Bermejito y el de Fontana. “Además estamos iniciando el de Barranqueras, y otros hospitales en municipios para lograr una meta de 37 nosocomios nuevos para 2015, de los 45 que teníamos inicialmente cuando iniciamos la gestión”, añadió.

Resultados.

“Evaluamos junto al gobernador el comportamiento que tuvo el dengue en Chaco, y somos optimistas por el excelente resultado que, hasta el momento, tuvieron las acciones de prevención que se llevaron a cabo”, indicó el titular de la cartera sanitaria nacional. A la par, señaló que en los últimos reportes oficiales no se registraron enfermos de esta dolencia, a pesar del complejo panorama que presentan los países limítrofes.

Dentro de los distintos temas discutidos en la reunión, el mandatario provincial también se refirió a la adquisición de un tomógrafo para el hospital Perrando y 60 ambulancias para el transcurso de este año con fondos de la provincia y la Nación con el fin de tener un “volumen operativo importante”. “Tenemos que ir avanzando en saltos cualitativos, hasta el momento estamos resolviendo problemas de infraestructura y equipamiento tecnológico, pero ahora también estamos enfocados en optimizar la prestación de los servicios de la población”, explicó.

Producción.

Manzur se refirió al impacto del reciente anuncio de la producción nacional del medicamento contra el Chagas y sostuvo que se trata de una medida “muy importante”. “Hablamos de una enfermedad endémica en nuestro país, y si bien se avanzó muchísimo en la disminución de los indicadores, este insumo estratégico, que ahora se produce en el país, va a estar disponible para todas las provincias a través del programa nacional, para poder curar a todos y revertir la serología positiva”, concluyó.

Finalmente, Capitanich destacó que otro de los temas en agenda es lograr un trabajo en conjunto de los laboratorios chaqueños con Nación para la producción de antígenos para el tratamiento de dengue y toxoplasmosis.


Lunes, 26 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet