Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
19:24:10
 
 
Venezuela
Multitudinaria marcha paralizó Caracas para exigir un referéndum revocatorio

La oposición pide que se celebre la consulta popular sobre la continuidad o no del mandato del presidente Nicolás Maduro. De realizarse antes del 10 de enero y gana la oposición, se deberá convocar a elecciones presidenciales. Si se hace después de esa fecha y triunfa el antichavismo asumirá el vicepresidente.

Una multitudinaria concentración organizada por la oposición venezolana exigió este jueves en Caracas la convocatoria para este año de un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. Las tres principales avenidas del este de la capital venezolana fueron colmadas por miles de manifestantes llegados desde distintos puntos del país para participar de una movilización que la oposición denominó la "Toma de Caracas".

Dirigentes antichavistas destacaron el éxito de la manifestación y dijeron que las columnas avanzaron a pesar de los bloqueos levantados en diferentes accesos a la ciudad. Denunciaron que el cierre de los pasos fue ordenado por el Gobierno para evitar que aumente el número de manifestantes. Hasta el mediodía no se habían reportado incidentes de importancia, más allá de algunas escaramuzas aisladas.

En los días previos a la marcha se habían denunciado múltiples planes destinados a hacer estallar la violencia en un país bajo conmoción política, estado de excepción (sitio) y emergencia económica.

El chavismo también organizó para esta jornada una movilización en respaldo al Gobierno, a la que se había anunciado la presencia de Maduro, lo cual hizo temer enfrentamientos por eventuales cruces entre columnas antagónicas.

Las avenidas Francisco de Miranda, Río de Janeiro y Libertador, en el este de la ciudad, recibieron a miles manifestantes de la oposición, quienes pedían a gritos "Revocatorio ya, revocatorio ya", en alusión al referendo que demandan. Muchos de los asistentes vistieron de blanco en respuesta a un pedido de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) y otros con banderas de Venezuela.

Patrullas, motocicletas, tanquetas, y vehículos de los cuerpos de Policía, inteligencia, y de la Fuerza Armada venezolana (FANB), además de centenares de agentes, se ubicaron en varios puntos de la ciudad desde la madrugada controlando el tránsito de vehículos y peatones.


Las propias autoridades informaron que para esta jornada se han desplegado al menos unos 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.

Buena parte de los comercios y oficinas de la zona del este y el centro de la ciudad permanecieron cerrados y muy poca gente, al margen de los manifestantes -que desde temprano comenzaron a concentrarse-, circulaba por las calles a primeras horas del día.

La oposición denunció temprano que varias vías de acceso a Caracas fueron cerradas por la fuerza pública para dificultar la llegada de manifestantes que viajaron desde el interior del país con la idea de sumarse a una concentración en contra del gobierno.

El líder opositor Henrique Capriles dijo que el gobierno ha paralizado al país para evitar la protesta, que fue convocada para exigir el pronto llamado a un referendo con el que el antichavismo aspira a revocar el mandato del presidente Maduro.

Durante la semana, el gobierno de Maduro denunció que la ultraderecha, con el involucramiento de Estados Unidos, planeaba dar hoy mismo un golpe de estado.

Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una serie de operativos que terminaron con la detención de varios dirigentes de la oposición, en especial de la Voluntad Popular del encarcelado dirigente Leopoldo López, quienes fueron acusados de tenencia de explosivos y son investigados como parte de la conspiración denunciada por el oficialismo.

La oposición pretende que el referendo revocatorio se lleve a cabo antes del próximo 10 de enero. Si se hace en ese período, y el resultado sale como quiere el antichavismo, habrá que convocar a elecciones. En cambio, si se hace después de esa fecha y gana la oposición, el presidente será reemplazado en su cargo por el vicepresidente ejecutivo.



Fuente: minuto uno


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet