Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Policiales
Decomisan celulares de procedencia ilegal valuados en 1.800.000 pesos
Estaban ocultos en el habitáculo del chofer y debajo del semirremolque de un camión. El conductor y su acompañante quedaron demorados supeditados a la causa.




Los artefactos de telefonía móvil, no contaba con la documentación de tenencia legal, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Gendarmería Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, secuestró 420 celulares de contrabando, al controlar un transporte de carga procedente de Leandro N. Alem (Misiones) y que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires. El procedimiento se realizó en la localidad misionera de Garupá.

Ayer, efectivos del Escuadrón 50 "Posadas", desplegados sobre la Ruta Nacional N° 105 a la altura del “Paraje Leis”, detuvieron la marcha de un vehículo de transporte de carga para su respectivo control, el mismo era ocupado por dos ciudadanos mayores de edad.

En el momento de la inspección, los gendarmes observaron que en el sector de la cabina se ocultaban dos cajas de cartón y cuatro bolsas de nylon, que en su interior contenían celulares y accesorios. En la continuidad, los funcionarios intensificaron la requisa al constatar la existencia de mercadería de procedencia ilegal.

Con conocimiento del Juzgado Federal de Posadas, se trasladó el rodado hacia zona aduanera y con colaboración del personal de AFIP mediante el empleo del equipo de scaner, se constató que debajo del eje auxiliar del semirremolque y en la parte superior de la cabina del conductor se escondían más aparatos móviles.

En presencia de testigos, se decomisaron un total de 420 celulares de diferentes marcas y modelos, sin la documentación que avale su legal tenencia, en infracción a la Ley 22.415 "Código Aduanero". Lo secuestrado asciende a 1.800.000 pesos. El chofer y acompañante quedaron demorados supeditados a la causa.

El magistrado interviniente, dispuso se labren las actuaciones correspondientes y el secuestro de la mercadería.




Fuente: Prensa Gendarmeria


Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet