Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Bolivia
Mineros secuestraron y mataron al viceministro del Interior
Un grupo de mineros que se opone a la sindicalización de sus trabajadores sería el responsable del crimen. Rodolfo Illanes, la víctima, acompañaba al presidente Evo Morales desde su primer mandato.

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, fue "cobarde y brutalmente asesinado" por cooperativistas mineros en conflicto con el gobierno que lo habían tomado como rehén, según se anunció oficialmente.

"Todos los indicios indican que nuestro viceministro Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado; estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo inerte", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, a la prensa. El crimen ocurrió entre las 17.30 y las 18 (las 18.30 y las 19 en la Argentina) del jueves.

Romero subrayó que "los cooperativistas hicieron una serie de declaraciones en las que reconocían que tenían secuestrado al viceministro, aunque usaron la palabra 'retenido'".

"Queremos no solo expresar nuestro repudio a este hecho criminal sin precedente, sino, al mismo tiempo, solicitar a la Justicia que esclarezca este asesinato y establezca responsabilidades a los institutos jurídicos que rigen en el Estado Plurinacional de Bolivia", agregó el ministro.

El presidente Evo Morales estaba "profundamente conmovido" por la noticia

Los mineros buscan la derogación de una ley que autoriza la creación de sindicatos en las cooperativas, una iniciativa que el sector considera perjudicial para sus intereses. El gobierno asegura que la norma no alcanzará a las organizaciones mineras y sospecha que las protestas están vinculadas con un intento sectorial para conseguir beneficios del Estado.

Varias investigaciones determinaron que las mineras operan con miles de trabajadores sometidos a condiciones de explotación y figuran como subcontratados de pequeños grupos de patrones.

Fuente: MinutoUno


Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet