Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Cromañon
Casación elevó las penas: 10 años y nueve meses de prisión para Chabán y siete a Fontanet
La Cámara Federal de Casación Penal condenó a diez años y nueve meses de prisión al ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, al considerarlo el “responsable mayor" de la tragedia


Además, el máximo tribunal penal del país impuso siete años al líder del grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, y aumentó las penas al resto de los músicos de la banda y a un subcomisario de la zona donde funcionaba el boliche.

En tanto, confirmó las condenas para los tres ex funcionarios del gobierno porteño, para el mánager de la banda y para quien era la "mano derecha" de Chabán al momento de la tragedia.

Sin embargo, por el momento nadie quedará detenido, ya que esa decisión correrá por cuenta del Tribunal Oral en lo Criminal 24, el mismo que realizó el juicio oral por Cromañón.

Ese tribunal tendrá que resolver si ordena alguna detención o ratifica las excarcelaciones hasta que el fallo quede firme, ya que las partes anticiparon que irán en recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Abatido, mirando el suelo y con la cabeza entre las manos, Chabán escuchó al presidente de la sala III de Casación, Horacio Riggi, leer la pena de diez años y nueves meses impuesta en su contra.

Se trata de la condena más dura por el delito de "incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo", que prevé un máximo de 11 años, lo que había pedido el fiscal Raúl Plee.

En el caso de Chabán, en los extensos fundamentos, Casación entendió que existe "una desproporción de la pena fijada con relación a la gravedad del delito y a la concreta intervención" en él del acusado.

Para los camaristas Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, Chabán fue "el personaje de mayor responsabilidad en este crimen".

"La arbitrariedad de la culpa temeraria con la que obró Chabán, con conocimiento de todos los factores de riesgo; el lucro que guiaba su accionar; su experiencia en la realización de este tipo de eventos; el claro menosprecio por la vida humana demostrado en su actitud posterior al hecho -se retiró sin brindar ayuda alguna-; como asimismo el inconmensurable daño causado hacia las personas que concurrieron a su local, lo ubican en el máximo de la escala penal aplicable", agregó el fallo.

En cuanto a los ex Callejeros, los jueces consideraron que si bien hubo "matices" en su responsabilidad, fueron "mínimos" y no justificaban aplicar penas altas a algunos e "irrisorias" a otros.

En el caso del ex cantante y líder del grupo Fontanet, se entendió que "sin equiparar su situación con la de Chabán, es la más grave de todos los miembros de la banda musical" y por eso se le subió de cinco a 7 años la pena.

Al ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, quien actualmente está preso por el crimen de su esposa Wanda Taddei, los camaristas le impusieron seis años de cárcel, es decir dos más que los que le había fijado el tribunal 24.

Para el saxofonista Juan Alberto Carbone y para el bajista Cristian Torrejón, quienes habían sido condenados por el tribunal a 3 años de prisión en suspenso, los camaristas aumentaron sus penas a cinco años de cárcel.

En el caso de los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado, quienes debían cumplir una pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso, la cámara la aumentó a cinco años.

Finalmente, el escenógrafo Daniel Cardell, quien había sido condenado a dos años de cárcel en suspenso, ahora fue condenado a tres.

El tribunal confirmó las penas a los ex funcionarios porteños Fabiana Fizbin (4 años), Ana María Fernández (tres y medio) y Gustavo Torres (tres y 9 meses) y subió de 6 a 8 años de cárcel la impuesta al ex subcomisario Carlos Díaz.

Además, confirmó las condenas de cinco años al ex manager del grupo Diego Argarañaz y al ex "mano derecha" de Chabán, Raúl Villarreal, a seis.


Miércoles, 17 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet