Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Intentan romper la barrera del sonido con un peligroso salto
El austríaco Felix Baumgarten ya se tiró desde la estratósfera en el estado norteamericano de Nuevo México. Seguí en vivo esta histórica proeza.



El austríaco Felix Baumgartner ya se encuentra en la cápsula que lo llevará a la estratósfera para su salto, comenzando así el ascenso después de varias horas de retraso debido al excesivo viento. Las cuestiones climáticas también habían llevado a postergar el lanzamiento el martes pasado. Finalmente la organización decidió que se hiciera este sábado.
El equipo técnico de Baumgartner informó de que la misión sigue adelante después de que los fuertes vientos en Roswell (Estados Unidos), el lugar donde tiene lugar este experimento, hubieran retrasado la misión durante varias horas.

El globo que arrastra la cápsula presurizada ascenderá hasta la estratosfera, a una altura de 36.576 metros, desde donde se lanzará al vacío Baumgartner una vez que se haya llenado el globo de helio. La ascensión está calculada en unas dos horas y media si no hay problemas adicionales.
El globo de helio que subirá la nave de Baumgartner a la estratosfera tiene una altura de 180 metros y su tejido plástico, desplegado, cubriría 16 hectáreas, según los datos de la misión.
Para que el lanzamiento se produzca en condiciones óptimas el viento debería de soplar a menos de tres kilómetros por hora en los primeros 244 metros de altura.
Con este experimento, que será transmitido por unas 150 televisiones en directo, Baumgartner espera batir cuatro récords: ser el primero en superar la velocidad del sonido sin ayuda mecánica, en realizar el salto con paracaídas desde más altura, protagonizar la caída libre más larga y subir en globo al punto más alejado de la tierra.
¿Cuáles son los riesgos?
Un salto al vacío de 15 minutos, cinco de ellos en caída libre, con velocidades de más de 1.100 kilómetros por hora y temperaturas de 68 grados bajo cero, como la que planea el austríaco Felix Baumgartner, supone someter al organismo a unas condiciones extremas que pueden ser fatales.
Los riesgos empiezan ya con el ascenso en globo hasta la cota prevista de 36.576 metros. A los 19 kilómetros se cruza la llamada línea de Armstrong, a partir de la que la presión atmosférica es tan baja que el agua se evapora.
Jonathan Clark, jefe médico de la "misión estratos", compara lo que ocurriría con la sangre y los tejidos de Baumgartner con la explosión de burbujas que se produce al abrir una botella de gaseosa. "Eso puede causar la muerte muy rápidamente", advierte el experto, en declaraciones que recoge la radiotelevisión pública austríaca ORF.
La baja presión implica otros riesgos, como que los gases acumulados en el cuerpo se expandan (por eso el saltador evitará los alimentos con fibra antes de la misión) o se produzca una embolia por la formación de burbujas en el riego sanguíneo.

Para evitar problemas, Baumgartner cuenta con un traje presurizado que, aparte de proteger de las bajas temperaturas, mantendrá estable la presión alrededor del cuerpo del austríaco. El traje, sin embargo, difiere de los usados por los pilotos de avión, ya que debe dejar al austríaco suficiente movilidad y visibilidad para poder moverse y "bucear" en el aire durante su caída.
Tras saltar al vacío, el cuerpo de Baumgartner tardará unos 30 segundos en alcanzar 1.110 kilómetros por hora, lo que a esa altura le permitirá, previsiblemente, romper la barrera del sonido.
Esa enorme aceleración es uno de las mayores preocupaciones del equipo de la misión, ya que se sabe que la colisión de ondas de choque puede alterar o incluso romper objetos. Pero durante un descenso de 15 minutos de duración total pueden pasar más cosas, como que Baumgartner pierda el control y la caída libre degenere en una caída en barrena o en espiral.
En este caso, si el eje de rotación se fija en los pies, la acumulación de sangre puede provocar que el austríaco pierda el sentido. Si la sangre se desplaza a la cabeza, el peligro es mayor, con posibles hemorragias cerebrales y en los ojos. Si se da esa situación, Baumgartner cuenta con un paracaídas que se abriría automáticamente para estabilizar la caída si la barrena dura demasiado tiempo o es demasiado intensa.
La galería de posibles horrores es aún más larga. Un aterrizaje descontrolado o demasiado violento; la intensidad de la radiación ultravioleta o incluso que una apertura prematura del paracaídas ralentice el descenso hasta el punto de que al saltador se le acabe el oxígeno.






Fuente: Minuto Uno


Domingo, 14 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet