Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Charadai
Plan Jóvenes Apicultores

En la inauguración de la sala de extracción de miel en Charadai. El Ministerio de Producción contribuirá con la adquisición de los elementos básicos necesarios para que la sala cuente con la tecnología adecuada para su funcionamiento.


La Asociación de Productores Apícolas de Charadai rubricó, en el marco de la inauguración de una sala extracción de miel, un convenio con el Ministerio de Producción y el programa PRODERI, a través del cual se suman al Plan Jóvenes Apicultores, adhieren a la implementación del Fondo Rotatorio de Insumos y asumen el compromiso de alcanzar la meta de 1.000 colmenas llenas de miel.

La cartera productiva provincial contribuirá con la adquisición de los elementos básicos necesarios para que la sala cuente con la tecnología adecuada para su funcionamiento.

“Vamos a contribuir para que esta sala incorpore toda la tecnología que necesita y que sirva para revalorizar el trabajo que hacen cada día los apicultores de esta localidad", aseguró el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia.

El acto fue encabezado por el intendente de Charadai Eladio Fabián Aguirre, acompañado por el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia, el coordinador apícola provincial Carlos Gómez, la coordinadora provincial del PRODERI Paula Soneira y el presidente de la Asociación de Apicultores de Charadai Luis Gómez.

También participaron los técnicos apícolas del PRODERI Pablo Chipulina y Gladys Schaab, el coordinador temático de Inocuidad Agroalimentaria del SENASA Celso Montejo, por la Agencia Basail del INTA Flavia Francescutti, productores apícolas de Charadai, autoridades policiales, abanderados de establecimientos educativos e instituciones de la zona, familiares, invitados especiales y público en general.

En la oportunidad la Asociación de Apicultores de Charadai, que nuclea a 26 productores, recibió un subsidio del municipio local para la adquisición de insumos que demanda el proyecto Plan Joven implementado por el Ministerio de Producción y el PRODERI en forma conjunta con las entidades apícolas de Villa Ángela.

Crecimiento apícola en el Chaco

El subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia celebró la inauguración de la sala y el desarrollo de la actividad apícola de la provincia. “Una sala de estas características para Charadai es un hito porque revaloriza una actividad que estaba relegada a un segundo plano. Hoy la actividad apícola en el Chaco alcanzó un desarrollo que la diferencia del resto del país", destacó.

En ese sentido remarcó el trabajo coordinado entre el Estado, municipios y los productores, que permitió colocar en un lugar destacado a la producción apícola provincial.

"Chaco tiene el material humano y profesional necesario para insertarse económicamente en las cadenas de valor nacional e internacional. Este es el camino que debemos seguir transitando y para ello desde el gobierno los vamos a seguir acompañando”, sostuvo.

Por último, señaló la importancia de "sumar a los jóvenes a la actividad apícola, para incentivar el arraigo rural, la cultura del trabajo y el crecimiento de los pueblos”.

"El esfuerzo y compromiso de los productores"

El intendente de Charadai Eladio Fabián Aguirre remarcó que es un primer eslabón en la impronta de su gestión, muy vinculada a la actividad apícola. "Esta obra que inauguramos hoy contribuirá a la expansión de este noble alimento, como es la miel, pero a esta estructura hay que ponerle ahora la actividad humana y profesional, el esfuerzo cotidiano y el compromiso de producir más y mejor”, resaltó.

Inclusión de los jóvenes y arraigo rural

La coordinadora provincial del PRODERI Paula Soneira indicó que uno de los objetivos es el de fortalecer el trabajo con los jóvenes que están insertos en la actividad apícola. "Vamos a seguir trabajando para la expansión de esta actividad en proyectos que incluya a más jóvenes", aseguró.

El representante del SENASA Celso Montejo destacó el nivel de desarrollo alcanzado por la actividad apícola en la provincia y felicitó a los productores. "Estamos contentos de poder acompañarlos y nuestro reconocimiento al municipio de Charadai por interesarse siempre en la inocuidad de los alimentos que consumen las familias que residen aquí”, subrayó.

Agradecimiento a los gobiernos provincial y municipal

El presidente de la Asociación de Apicultores de Charadai, Luis Gómez, agradeció a las autoridades provinciales y municipales que permitieron contar con “estas modernas instalaciones que se suman al patrimonio de esta localidad”.

“Asumimos el compromiso de redoblar los esfuerzos para hacer de la apicultura la otra actividad productiva que necesita la zona para seguir creciendo, aportando al desarrollo”, sostuvo.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet