Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El vicegobernador, Daniel Capitanich, lanzó la Licenciatura en Seguridad Penitenciaria

Valoró la presencia del Estado para dar una gran oportunidad de capacitación y profesionalización del personal.


El vicegobernador Daniel Capitanich junto a autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, lanzaron en Sáenz Peña la Licenciatura en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria, que será dictada de manera virtual por la Universidad del Chaco Austral (Uncaus).

Estuvieron presentes además en el lanzamiento los subsecretarios de Gobierno y Justicia de la Provincia Mario Sandoval, el subsecretario de Servicio Penitenciario Hugo Lisboa y el director del Servicio Penitenciario Provincia Jorge Ibarrola,

La carrera tiene la particularidad de ser cursado a distancia, por lo que se utilizará Uncaus Virtual. El plan de estudio es de dos años, y contiene 17 materias, y un tercer año donde se presenta la tesina de todas las asignaturas. Se cuenta con una planilla de 80 inscriptos para cursar la misma, mediante la cual se utiliza el servicio de fibra óptica.

El vicegobernador Daniel Capitanich destacó la visión de futuro que ésta carrera representa. "Nuestro país tiene que tener gente que no solamente tenga vocación de servicio, sino que también tenga un Estado presente que le dé la oportunidad y hoy estamos ante una oportunidad brillante. Eso se llama construcción de futuro", dijo.

Asimismo señaló que "se conjugaron una serie de factores que permitieron esta licenciatura para los penitenciarios que quieren y deben capacitarse a lo largo de sus días, no sólo para ser mejores personas, sino para desarrollar mejor su trabajo".

"Esto habla del federalismo que siempre citamos y esto nos llena de orgullo, como conductores de la provincia, como conjunción con una universidad de prestigio importante a nivel nacional", observó.

Detalles de la carrera

El gabinete pedagógico del Servicio Penitenciario diseñó la curricula de esta licenciatura, con el objetivo de que los oficiales puedan proyectarse en los que es tratamiento y seguridad, cuestiones fundamentales en un establecimiento penitenciario o que contenga personas privadas de la libertad.

Las materias son: Derecho Constitucional, Teoría de las Orgzanizaciones y Gestión Institucional, Taller de Producción Escrita y Expresión Oral, Seminario de Proyecto I, Ejecución Penal y Políticas Penitenciarias, Seguridad Penitenciaria, Deontología Profesional, Medicina Legal, Ciencia Penales y Criminológicas, Metodología de la Investigación, Tratamiento y Reinserción Social, Seminario-Taller de Proyecto II, Seguridad Informática y Tecnológica, Sociología de Control Penal, Gestión Administrativa y Contable, Historia General del Chaco y Psicosociología de la Vulnerabilidad en Contexto de Encierro.

Es un plan de complementación para todas aquellas personas que hayan egresado de una Tecnicatura Superior en Seguridad, Seguridad Pública, Tratamiento Penitenciario, Seguridad Penitenciaria y la Técnica en Seguridad Penitenciaria.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Miércoles, 10 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet