Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
SECHEEP
Mañana se realiza en Campo Largo la audiencia pública por la actualización tarifaria
El encuentro, encabezado por el presidente de Secheep, se realizará a las 9 en el CIC local. Hay 21 inscriptos y se espera la presencia de representantes de las empresas de Energía de Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.


Con 22 inscriptos, este martes a las 9, en el Centro Integrador Comunitario de Campo Largo, se realizará la Audiencia Pública sobre la actualización de la tarifa de energía eléctrica de Secheep. Se espera una amplia concurrencia para escuchar las diferentes exposiciones y análisis de la empresa energética provincial, así como los diferentes puntos de vistas sobre la situación.

La audiencia pública, que será presidida por el director de Secheep José Tayara, fue establecida por el Decreto del Ejecutivo provincial Nº 1.046/16 del último 31 de mayo y por el Nº 2.301/16 de pasado 29 de junio.

Según el orden del día, el primero en hablar será Tayara quien además será el moderador de la jornada. Entre los primeros en hablar estará el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta y la intendenta anfitriona Mónica Pereyra.

Lo más importante se espera en la exposición de los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes del área de Estudios Tarifarios y Costos de Secheep, quienes brindarán detalles sobre la necesidad y la metodología de cálculo del nuevo cuadro tarifario. Además, se espera que diferentes profesionales técnicos de la empresa provincial expongan.

También se inscribieron y se espera la presencia de representantes de distribuidoras de otras provincias como las empresas provinciales de Energía de Córdoba, de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, además del gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), Claudio Bulacio.

A su vez, son varios los vecinos e interesados inscriptos en la Audiencia Pública, e incluso asociaciones civiles y no gubernamentales que bregan por los derechos de los usuarios y consumidores.

Además, se hará presente el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de la Provincia del Chaco; así como diferentes entidades gremiales con afiliados en Secheep, esto es: la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) y la Asociación del Personal de Conducción de la Energía del Chaco (APCECh).

Se estima una jornada extensa y nutrida de análisis y exposiciones, ya que el inicio de la jornada está previsto a las 9, en tanto que el cierre sería recién en horas de la tarde.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Lunes, 8 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet