Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Por mal desempeño
Denuncian a la jueza que impidió el aborto no punible
Legisladores porteños denunciarán ante el Consejo de la Magistratura a la jueza civil Myriam Rustan de Estrada, que impidió la realización de un aborto no punible, por mal desempeño de sus funciones.

Con la firma de diputados y legisladoras, este jueves se concretará la presentación dirigida a Manuel Urriza, presidente del Consejo, a quien le solicitan que evalúe "el mal desempeño" de la jueza y que "analice si la conducta de la magistrada amerita sanciones o un juicio político".



La jueza, a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil N° 106, decretó como medida cautelar de no innovar la suspensión del aborto no punible en el Hospital Ramos Mejía o cualquier otro centro de la Ciudad de Buenos Aires, tras dar lugar a un amparo de una organización católica.



El texto de la presentación judicial, al cual tuvo acceso Télam, calificó como "una aberración jurídica" el fallo de Rustan de Estrada "en tanto y cuanto desconoce un pronunciamiento en sentido contrario" dictado por Guillermo Scheibler, a cargo del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de esta ciudad", que se rehusó el 5 de octubre al amparo de la Asociación Pro Familia.



Además, consideró "inadmisible el fallo, que podría constituir la comisión de un delito" porque "enfrenta de forma insólita lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".



De esta manera hizo mención al caso "F.A.L s/medida autosatifactiva" dictada el 13 de marzo de 2012, por el cual la Corte consagró la posibilidad de practicar abortos sin necesidad de intervención judicial en casos de violación.



También aseveró que la decisión de Rustán de Estrada "supone un alzamiento" y recordó que la Constitución Nacional "impide la erección de obstáculos, obstrucciones o dilaciones de naturaleza administrativa o judicial para evitar situaciones que constituyan discriminaciones flagrantes en perjuicio de los derechos de las mujeres".



La lectura del fallo "permite advertir que la magistrada, en un alarde de ligereza difícilmente igualable, se declaró competente invocando la posibilidad de evitar un daño irreparable, con lo cual se violó el precepto de juez natural que nuestra Constitución exige".



Señaló asimismo que "se obvió el sorteo respectivo en la Mesa de Entrada de la Cámara Civil, y "justificado" con el argumento anteriormente expuesto".



La denuncia cuestionó que la decisión de la jueza se basó, según lo reconoció en su fallo, en dichos publicados por los medios, y también que aceptara que desconocía "la identidad de la madre del niño".



Esta presentación se suma a la anunciada por a la diputada nacional Diana Conti (Frente para la Victoria) quien pedirá el juicio político de la jueza que "no sólo se apartó del derecho aplicable al caso, por tratarse de un aborto no punible, sino que resulta de total mal desempeño no haber escuchado a la mujer embarazada".


Miércoles, 10 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet