Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Juan José Castelli
Emotivo cierre del Encuentro de Escultores de Juan José Castelli

No hubo tristeza en la despedida, sino más bien alegría por los seis días compartidos entre artistas, organizadores, autoridades y pueblo, y la promesa del reencuentro futuro. Punto final para el exitoso “Primer Encuentro Internacional de Esculturas” que se llevó a cabo en la localidad de Juan José Castelli.


Fue tanta la comunión entre artistas y El Impenetrable chaqueño, que estos “embajadores del mundo”, al decir de Fabriciano, se despidieron tomando la tradicional infusión de caña con ruda y con el deseo de volver a la tierra de escultores argentinos.

Estuvo la parte protocolar, la entrega de certificados, las palabras de reconocimiento y la presencia de autoridades, encabezadas por el comité organizador compuesto por la Fundación Amigos del Arte y el turismo, encabezada por su presidente Dr. Alfredo Lazara y la municipalidad local a cargo del intendente Oscar Nievas, y por parte del gobierno provincial el vice gobernador Daniel Capitanich y el líder y alma mater de la Fundación Urunday, Fabriciano.

Obviamente estuvieron los escultores, encargados de desnudar los secretos de la región y volcarlos en sus obras, que permanecerán en el pueblo; pero hubo un especial protagonismo de la gente.

Un multitudinario acompañamiento en la jornada dominguera, que consolidó los lazos que se fueron formando en cada una de las jornadas.

Fue el final de este año de un evento que está creciendo y mucho. El año que viene habrá otro donde se trabajará en metal, gracias al gobierno del Chaco que decidió dar su apoyo, consolidando su política cultural.

Hubo también un acompañamiento total de la Fundación Urunday, que trabaja hace 28 años, desde aquel primer encuentro en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial, para que Resistencia sea un punto turístico. Lo reafirmó esta semana al trabajar codo a codo con la Fundación Amigos del Arte.

El Impenetrable marca, con esta actividad, una continuidad de lo que es la Bienal del Chaco.

Todos los talleres se desarrollaron con total éxito, habiéndose superado el cupo previsto para cada uno, con la cantidad de chicos que se inscribieron. Se esperaban 30 por taller y en la mayoría hubo entre 50 y hasta 80 niños.

Una situación especial fue la que vivió el alemán Nils Hansen. que se sintió como en su casa al ser recibido y agasajado por el grupo de Alemanes del Volga de Castelli, pudiendo hablar mucho en su idioma con sus connacionales.

Otro detalle anecdótico fue la jornada gaucha del viernes en la Estancia Don Miguel, que no dudaron en calificar de “fabulosa”, degustando chivo a la estaca y usando los tradicionales ponchos. Algunos pasearon a caballo, pero todos se fueron encantados con la experiencia.

Los artífices

Párrafo aparte para Fabriciano Gómez y Alfredo Lázara Valdéz, verdaderos artífices de un encuentro con el que se abre un camino de arte, cultura y turismo para la región. Lo lograron con el apoyo del gobierno, el municipio y las empresas auspiciantes.

Rescatamos, entre sus expresiones:

Fabriciano: “A esta ciudad le va a quedar un patrimonio muy importante y por primera vez en la historia tiene una delegación de escultores del mundo”; y también “permanentemente decimos que sacamos a la luz lo que late en El Impenetrable. Ese sentimiento que estamos plasmando es lo que va a hacer duraderos estos concursos aquí”.

Alfredo: “Es una docencia lo que está haciendo esta gente”, y “nosotros nos estamos preparando para el futuro”.

Tengamos presente estas expresiones. Son dos visionarios que están ayudando a transformar al Chaco, y a ponerlo en la vidriera cultural del mundo.

Desde el Instituto de Cultura del Chaco

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, destacó la importancia del concurso de esculturas de Juan José Castelli, el que es fuertemente apoyado por el gobierno provincial.

“Este es uno de los eventos más importantes después de la bienal de Resistencia. Para el NEA y NOA no hay otra actividad de ésta naturaleza y seguramente”, dijo convencido.

Afirmó que “el gobierno ha hecho un fuerte apoyo para que se pueda realizar éste evento, más la municipalidad y los Amigos del arte que están trabajando mucho para que el año que viene tengan un proyecto de un nuevo concurso a través de la Ley de Mecenazgo”, manifestó Bernabé.


Fuente: Prensa Fundación Urunday


Lunes, 1 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet