Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Industria
Chaco Semilla: Ferrer recorrió localidades para promocionar la segunda convocatoria
Además evaluó el desarrollo de otras líneas que lleva adelante el gobierno en distintos puntos de la provincia.


El ministro de Industria, Comercio y Servicios de la Provincia Gustavo Ferrer recorrió las localidades de Enrique Urien, Samuhú y La Tigra para difundir el lanzamiento de la Segunda Convocatoria del Programa Chaco Semilla que se producirá en agosto.

En cada ciudad, fueron recibidos por sus intendentas Liliana Pascua, Patricia Lezcano y Aida Elsa Mabel Sánchez.

El programa promocionado se lleva a cabo con financiamiento provincial y funciona a través de un concurso de proyectos, mediante el cual recientemente se entregaron sesenta créditos a pequeños empresarios de veinte localidades.

La recorrida fue propicia para difundir otras líneas como Desarrollarse, FODEI y el funcionamiento de la Incubadora Empresa Joven, que permite la vinculación con los programas nacionales destinados al sector.



También evaluaron asistencias a través del programa Chaco Ayuda a Emprender en un trabajo coordinado con los municipios para potenciar pequeños empresarios locales.

Otro de los puntos que fueron tenidos en cuenta en el diálogo con intendentes fu la alternativa de implementación en las localidades del programa Conglomerados Productivos, destinado a municipios de segunda y tercera categoría.

Esta línea permite crear espacios de un mínimo de dos hectáreas y un máximo de diez para la radicación de proyectos productivos, incentivando la generación de producción y productos con valor agregado local.



Como balance a las reuniones, el ministro expresó: "Es una política de nuestro gobernador Domingo Peppo potenciar las pequeñas localidades del interior provincial, trabajando el desarrollo local a los fines de generar oportunidades de trabajo y desarrollo a sus habitantes”, y agregó: “Por eso trabajamos específicamente en acciones con los distintos municipios acompañando a todo lo que realizan los otros ministerios en distintas temáticas”.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet