Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Internacionales: EE.UU
El equipo de campaña de Hillary Clinton acusa a Rusia de estar detrás de la filtración de los emails para ayudar a Donald Trump
Donald Trump Jr. aseguró que eso es mentira, y que sus rivales “harán todo por ganar”. Más de 19.000 correos electrónicos de funcionarios del Partido Demócrata fueron divulgados por WikiLeaks.
Tras el escándalo por la filtración por parte de WikiLeaks de más de 19.000 e-mails de funcionarios del Partido Demócrata, Robby Mook, jefe de campaña de la candidata presidencial Hillary Clinton, le echó más leña al fuego al asegurar que "los rusos están liberando esos correos electrónicos para ayudar a Trump".

Rápido de reflejos Donald Trump Jr., hijo del candidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano, afirmó que "esa acusación es mentira y ellos harán lo que sea por ganar".

La organización WikiLeaks publicó 19.252 correos electrónicos con 8.034 documentos adjuntos enviados y recibidos de las cuentas de los principales encargados del Comité Nacional Demócrata, a cargo de la campaña presidencial de Hillary Clinton. Los e-mails cubren el período entre enero de 2015 y el 25 de mayo de este año.

La organización creada por Julian Assange ya había filtrado más de mil correos de la cuenta personal de Hillary Clinton que la candidata utilizó para asuntos de Estado. Tras revisar el caso, el FBI finalmente decidió no acusar penalmente a la ex secretaria de Estado.

Los casi 20.000 correos electrónicos que fueron filtrados previo a la nominación de Hillary Clinton durante la convención del partido, que se realizará la próxima semana en Filadelfia, detallan la enconada división entre el Comité Nacional Demócrata y el antiguo rival de Clinton, el senador Bernie Sanders.


Varios e-mails publicados por WikiLeaks muestran a funcionarios del Comité Nacional Demócrata burlándose de Sanders y sus seguidores, y en una instancia, cuestionando su compromiso con la religión judía. Algunos de los mensajes muestran al liderazgo del partido y a funcionarios de la Casa Blanca sopesando la posibilidad de invitar a personas con antecedentes polémicos a eventos del Partido Demócrata.

Aunque la publicación del viernes de WikiLeaks no revela la identidad de quién proveyó el material privado, aquellos con conocimiento de la filtración dijeron en junio que ciberpiratas rusos habían penetrado el sistema de cómputo del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés).

En ese momento, la presidenta del organismo Debbie Wasserman Schultz dijo que se trató de un "incidente serio" y que una firma independiente contratada para limpiar la red de la organización "se movió lo más rápido posible para intentar sacar a los intrusos y asegurar nuestra red".

En su sitio web, WikiLeaks dijo que la nueva serie de correos electrónicos provienen de las cuentas de "siete figuras clave del DNC" y advirtió que la difusión fue "la primera parte de nuestra nueva serie de filtraciones de Hillary ", un indicio de que pronto se podría publicar más material.


Entre los funcionarios de quienes se publicaron sus correos está el vocero del organismo, Luis Miranda, el director nacional de finanzas Jordon Kaplan y el jefe de finanzas Scott Coer, aunque otros miembros del DNC y la prensa, además de funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron con ellos entre enero de 2015 y mayo pasado, informó WikiLeaks.

Los e-mails incluyen varias denuncias punzantes contra Sanders y su organización antes y después de que el DNC cerrara brevemente el acceso a su campaña a una lista clave de posibles votantes demócratas.

El DNC cerró temporalmente el acceso de Sanders al listado en diciembre de 2015, debido a que la organización acusó la campaña insurgente de acceder de manera ilegal a información electoral confidencial recopilada por la campaña de Clinton.

La campaña de Sanders demandó brevemente al DNC, pero el partido llegó a un acuerdo con Sanders y finalmente se desechó esta demanda en abril pasado.






Fuente: Infobae


Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet